Enagás prevé unas inversiones de 4.035 millones de euros entre 2025 y 2030, con el 77,4% de esta cifra, unos 3.125 millones de euros -en un 83% elegible según la taxonomía de la UE hasta 2030 por su contribución al objetivo ambiental de mitigación de cambio climático- destinado a su apuesta estratégica por el hidrógeno renovable, que serán el motor de crecimiento del grupo, según informó la compañía, que garantizó una política de dividendo "sostenible" más allá de 2026, alineada con compañías comparables.
En concreto, este plan de inversiones, que ascenderá a 465 millones de euros en este ejercicio y el que viene, se acelerará a partir de 2027, con un total de 3.570 millones de euros hasta 2030. Así, el grupo estima un crecimiento anual compuesto del resultado bruto de explotación (Ebitda) del 9,5% entre 2026 y 2030.
"Desde que presentamos nuestro plan estratégico en julio de 2022, el entorno ha cambiado y ahora, dos años y medio después, es un buen momento para hacer balance y actualizar nuestra visión y objetivos", afirmó en una conferencia con analistas el consejero delegado del grupo, Arturo Gonzalo, quien destacó que 2024 había sido "un año clave" para el futuro del grupo, "adoptando las decisiones necesarias para preparar a la compañía para una nueva etapa de crecimiento basada fundamentalmente en el hidrógeno".
Con este plan de inversiones, Enagás estima que incrementará sus activos regulados entre 2025 y 2030, hasta cerca de 5.000 millones de euros, con los activos de hidrógeno de la compañía superando ya a los de gas natural al final del periodo.
En lo que se refiere a la retribución a sus accionistas, el grupo reafirmó un dividendo de un euro por acción, con visibilidad para los ejercicios de esa cifra para 2024, 2025 y 2026, y el compromiso de una política de dividendo sostenible más allá de 2026 con un 'pay-out' FFO en torno al 40%.
"Contamos con un balance sólido que, acompañado de unas asunciones regulatorias prudentes, es compatible con nuestra prioridad de ofrecer una retribución atractiva y sostenible a nuestros accionistas y con mantener la política del dividendo de un euro por acción más allá de 2026, siempre y cuando se cumplan las hipótesis tanto de negocio como de regulación en las que se basa esta actualización estratégica", añadió Gonzalo.
El gas y el hidrógeno para Enagás
Asimismo, Gonzalo indicó que para estas proyecciones económicas para este plan estratégico se había partido de una hipótesis de una tasa de retribución financiera (TRF) de las actividades de regasificación, transporte, gestión técnica del sistema y de las vinculadas a la distribución de gas natural, cuya circular deberá lanzar próximamente para consula la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para el próximo periodo regulatorio, del 6,5%. La TRF en el periodo regulatorio vigente (2021-2026) es del 5,44% para la regasificación y el transporte, y del 5,83% para la distribución.
En el caso del hidrógeno, el ejecutivo de Enagás estimó que será necesario tener un marco retributivo regulado para el hidrógeno con "una rentabilidad razonable "similar" a la del gas, lo que significa "una TIR post tax de entorno al 6,5-7% que suponga un 'spread' de 150 a 200 puntos básicos sobre el coste de capital".
2025
De cara a 2025, Enagás prevé obtener un beneficio después de impuestos de alrededor de 265 millones de euros, un Ebitda del entorno de los 670 millones de euros y cerrar el ejercicio con una deuda neta de en torno a 2.400 millones de euros.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios