Erthos, una empresa de tecnología energética con sede en Arizona y creadora de Earth Mount Solar PV, afirma que su tecnología Earth Mount Solar, que monta módulos solares directamente en el suelo sin soportes de acero ni seguidores, ofrece ventajas en disponibilidad de terreno, densidad de energía, bajo costo inicial y visibilidad para los clientes en esta nueva cartera. Su objetivo declarado es reducir el costo nivelado de la energía para las plantas de energía solar a gran escala.
“Aprovecha las propiedades de absorción de calor de la tierra, ofrece una aerodinámica inmejorable y es el método de instalación de menor costo en el mundo”, dijo la compañía en un comunicado.
Erthos afirma que el nuevo método permite la construcción de plantas solares en la mitad del tiempo y en un tercio del terreno en comparación con las instalaciones convencionales montadas en tierra. El nuevo método también utiliza un 70 % menos de cables y zanjas y, según se informa, reduce los costos de instalación en al menos un 20 %.
Reducción de costes de Erthos
Una reducción de costes del 20% en un mercado industrial maduro como el de la energía solar es algo inaudito. Si el planteamiento de Erthos es viable y financiable, podría ser el cambio que el sector solar necesita para mantener su crecimiento y seguir sustituyendo a la generación con combustibles fósiles.

La compañía, que nació en 2019, ha anunciado recientemente contra con una cartera de 14MW de proyectos contratados y un memorando de entendimiento (MOU) para un solo proyecto de 107MW.
Los contratos abarcan acuerdos con cinco desarrolladores solares a gran escala, incluidos Chaberton Energy, con sede en Maryland, Encore Renewable Energy y Path Company. El memorando de entendimiento para el proyecto de 107MW es con el desarrollador estadounidense Industrial Sun y estará ubicado en Texas.
7 comentarios
¿ Han pensado en la limpieza y mantenimiento del sistema?. Creo que presentará bastantes dificultades.
Como consecuencia de lo cual el rendimiento y la eficiencia descenderán rápidamente, o el sistema encarecerá la producción.
Soy manager de instalaciones y está idea no es nada nueva y un Desastre en cuanto a la práctica funcionalidad y da igual que se utilicen robots de limpieza (imagino que de noche.
Mejor que lo levanten en todo caso a modo de una instalación agrovoltaica. Mucho más útil y práctico
En cuanto llueva un poco más de la cuenta todo inundado y cortocircuitando, además del barrizal que se le queda a las placas encima. Fracaso asegurado.
Al no tener inclinación, los paneles se recalentarán, reduciendo su producción y se dañarán antes. Además, acumularán polvo que la lluvia no se llevará y reducirán generación por opacidad.
Una instalación necesita un mínimo de un 5% de inclinación para que el aire fluya por detrás por convención, y unos 15 centímetros de separación respecto a la base para una refrigeración adecuada.
Monocultivos forestales, monocultivos de soja, de paltos, de arándanos, etcétera… y ahora ¿¡monocultivos de paneles FV!?… Come on, give me a breake!
Monocultivos forestales, monocultivos de soja, de paltos, de arándanos, etcétera… y ahora ¿¡monocultivos de paneles FV!?… Come on, give me a breake!
Monocultivos forestales, monocultivos de soja, de paltos, de arándanos, etcétera… y ahora ¿¡monocultivos de paneles FV!?… Come on, give me a breake!