Almacenamiento

¿Es rentable una batería?

Un BESS bien optimizado puede recuperar su inversión en uno o dos años de operación

3 comentarios publicados

Uno de los grandes interrogantes que se plantean actualmente en el sector eléctrico es si el almacenamiento energético mediante sistemas de baterías (Battery Energy Storage System - BESS) es una inversión rentable. Esta cuestión cobra especial relevancia en el contexto del desarrollo de los mercados de capacidad en España, que serán muy importantes para el futuro, pleno y sostenible desarrollo del almacenamiento energético.

El sector está apostando fuerte por esta tecnología, como lo demuestran los más de 20 GW en solicitudes de acceso y conexión registradas por REE y los más de 1,5 GW de almacenamiento subvencionado a través del IDAE. Aunque estas últimas ayudas no se limitan exclusivamente a instalaciones BESS, una parte significativa de estas instalaciones corresponde a baterías de almacenamiento:

Análisis de rentabilidad: ingresos y costes

Para evaluar la rentabilidad de un sistema BESS. Es esencial analizar los potenciales ingresos y los costes asociados. Según simulaciones realizadas para periodos de 2024 y 2025, tras la implantación del proyecto SRS (Sistema de Regulación Secundaria) en noviembre de 2024, los ingresos diarios pueden alcanzar cifras en torno a 600 €/MWh de capacidad para el caso de instalaciones de dos horas de almacenamiento y 350 €/MWh de capacidad para instalaciones de cuatro horas (sin que haya una diferencia reseñable entre que la batería cicle una o dos veces).

Estas cifras se basan en la participación recurrente en el mercado diario (arbitrando con el spread entre periodos horarios o cuartohorarios), restricciones y en servicios de balance, especialmente en el mercado de regulación secundaria.

El mercado de banda de regulación secundaria ha adquirido una importancia creciente en el sector eléctrico español. Tanto las necesidades de este servicio por parte de REE como su coste han aumentado de forma significativa desde 2020.

Fuente: REE

Este contexto representa una gran oportunidad para las baterías, especialmente tras el despliegue del proyecto SRS, que ha permitido el desacople de precios de reserva a subir y a bajar. El acceso de las baterías a estos precios de reserva, particularmente los de reserva a subir, mejora aún más sus perspectivas de rentabilidad. En la gráfica, el desacople de dichos precios (precios trasladados al valor horario).

Fuente: REE

¿Son estos números suficientes para rentabilizar una instalación de esta tecnología? En caso afirmativo, ¿en cuánto tiempo? Para responder a estas cuestiones, es necesario extender el análisis y considerar tanto los potenciales ingresos de mercado que una batería podría obtener durante su vida útil, como los costes que ha de afrontar.

Por el lado de los costes, y como es habitual, se dividen en:

  • CAPEX, que comprende la compra, instalación y puesta en marcha del sistema BESS.

  • OPEX, que incluye los costes de operación y mantenimiento.

Estos costes varían en función del tamaño del proyecto, si es hibrido o stand-alone, el momento de implementación, etc. Sin embargo, en términos generales, los costes actuales se sitúan por debajo de los ingresos estimados en nuestras simulaciones, lo que refuerza la viabilidad económica de estas instalaciones.

Plazo de recuperación de la inversión

Considerando los ingresos y costes proyectados, un BESS bien optimizado puede recuperar su inversión en uno o dos años de operación. Sin embargo, la oportunidad de maximizar la rentabilidad dependerá de la rapidez con la que los actores del mercado accedan a este segmento.

Quienes ingresen primero en el mercado, los “first movers”, se beneficiarán de los elevados ingresos del mercado de regulación secundaria antes de su previsible canibalización. A medida que más instalaciones de almacenamiento se desplieguen, la competencia aumentará y los ingresos unitarios tenderán a reducirse.

No obstante, incluso tras este ajuste, el mercado de regulación secundaria seguirá siendo una fuente relevante de ingresos dentro del esquema de revenue stacking de un BESS, aunque con una menor rentabilidad relativa. En ese punto, será clave diversificar estrategias y explorar otros mercados de ajuste, muchos de los cuáles se irán desarrollando a medida que aumenten las necesidades de flexibilidad, como el futuro mercado de control de tensión.

¿Cuáles son los requisitos para participar en el mercado de regulación secundaria?

Las instalaciones deben cumplir requisitos técnicos y operativos establecidos por Red Eléctrica de España (REE), como una capacidad de generación mínima de 1 MW (individualmente o a través de una agrupación) y sistemas de comunicación que garanticen una gestión eficiente de la energía.

Además, deberán estar adscritas a un centro de control, integrarse en una zona de regulación existente o conformar una nueva (en este segundo caso con al menos 100 MW agregados). También deberán superar las preceptivas pruebas de habilitación.

Por último, contar con una gestión optimizada del activo a través de un representante o BSP (Balance Service Provider o Proveedor de Servicios de Balance) bajo esquemas contractuales que aseguren transparencia y eficiencia, con estructuras diversas como por ejemplo un sistema de revenue sharing, tolling o floor, entre muchas otras. El reto es encontrar la estructura que permita que ambas partes se sientan cómodas y maximice la rentabilidad del activo.

Cumplir estos requisitos permitiría a las instalaciones contribuir a la estabilidad de la red y participar en los servicios de ajuste del sistema.

Conclusión: una apuesta de futuro

Con una vida útil que supera ampliamente los dos años comentados y un contexto de precios atractivos en los mercados de ajuste, la inversión en almacenamiento energético mediante BESS representa una de las oportunidades más interesantes del sector eléctrico español. En un mercado en plena evolución, la anticipación y la estrategia serán clave para capturar el mayor valor posible de esta tecnología.

Desde Neuroenergía apostamos fuertemente por el almacenamiento, con la habilitación de nuestro propio centro de control, nuestro equipo de gestión de la energía y optimización 24x7 y una propuesta basada en la transparencia y en el beneficio, vinculando los ingresos de las baterías a cuál habría sido una operación óptima de la misma.

Por Marcos Lasheras Torrellas – Analista de mercado y Responsable del Área de Optimización BESS en Neuroenergía

Noticias relacionadas

3 comentarios

  • nimbysta

    nimbysta

    06/03/2025

    PUBLIREPORTAJE.
  • Sol Mediterráneo

    Sol Mediterráneo

    06/03/2025

    Este artículo simplemente visualiza una oportunidad de negocio muy clara, que las empresas de energías renovables tiene la obligación de acceder a ella para rentabilizar sus instalaciones.

    Empresas y Administraciones Locales que ya han instalado bastante potencia fotovoltaica, tienen la obligación de almacenar parte de su energía para aprovecharla en horas nocturnas.
  • galan

    galan

    06/03/2025

    Muy bien explicado, la rentabilidad actual del almacenamiento de energia en baterias.

    Es importante que haya buenos profesionales, que expliquen algo tan importante, como darle mayor rentabilidad a los excedentes de las renovables.

    Para mi, a la pregunta de ¿Es rentable una batería?.
    Creo que Sí que es rentable, cualquier bateria actual estacionaria, es rentable.

    Las baterias estan demostrando, que son seguras, que son longevas y que hacen a las renovables mas rentables y eficientes.

    Y el beneficio para los consumidores de electricidad es muy grande.
    Con un sistema renovable y un almacenamiento suficiente, la electricidad, que se consuma puede llegar a ser muy barata.

    Dentro de pocos años, con mejores baterias que vendran, sera aun mas barata.
    Y algo muy importante, los paises no dependeran de terceros para consumir energia electrica.

    P.D. Parece ser, que Europa, se ha dado cuenta de la importancia que van a tener las baterias y parece que va a invertir en ellas.







Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.