Un análisis reciente de la consultora Aurora Energy Research predice que, a pesar de los recientes contratiempos, más del 50% de la demanda total de hidrógeno se cubrirá con hidrógeno renovable en Alemania, España, Suecia y Gran Bretaña para 2035.
Sin embargo, lograr esta transición del hidrógeno basado en combustibles fósiles a alternativas sostenibles requerirá hasta 100.000 millones de euros en financiación para la transición, advierte Emma Woodward, responsable del mercado de hidrógeno de Aurora Energy Research, proveedor de análisis de mercados energéticos.
Las preguntas sobre el desarrollo de la demanda a corto plazo son prioritarias para todos los involucrados en proyectos de hidrógeno: ¿quiénes son los usuarios finales de las energías renovables o del hidrógeno bajo en carbono y cuándo estarán listos para adquirirlo?
O lo que es lo mismo, ¿cuando estarán listos los offtakers? ¿Cuándo habrá demanda suficiente para su desarrollo?
Apoyo político
Dados los costos de producción de hidrógeno, más altos de lo previsto, cada vez es más evidente que el apoyo político es la palanca clave para cubrir la falta de financiación e incentivar la transición al hidrógeno renovable en la mayoría de las industrias.
"Por lo tanto, los mandatos en los sectores de materias primas, aviación y transporte marítimo están configurando la demanda específica del sector a día de hoy", afirma Woodward.
El análisis destaca además algunos puntos interesantes como que la demanda de hidrógeno en Europa se sextuplicará para 2060, y la producción electrolítica nacional alcanzará alrededor del 30%.
galan
26/03/2025