El calendario eléctrico tiene sus cosas y más cuando hablamos de generación eléctrica con energía nuclear. Las centrales nucleares programan con bastante antelación sus paradas para recargar combustible, y las tienen que llevar a cabo sí o sí para poder seguir funcionando sin ningún problema de seguridad.
Los dioses del kWh han querido que este otoño de 2021 se haya dado un hecho casi insólito, juntar durante unos días tres centrales nucleares paradas.
Este lunes, desde las 00.00 horas, el reactor uno de la central nuclear de Almaraz ha entrado en parada para su recarga de combustible. Y se mantendrá inactiva al menos hasta el próximo 29 de diciembre, según lo planificado.
Esta parada se une a la de la central nuclear de Cofrentes, que se inició el pasado 12 de noviembre y que se mantendrá hasta el próximo 18 de diciembre.
Y a ello hay que sumar la parada para recargar combustible de Ascó I. Dicha parada se inició el pasado 16 de octubre y tenía que haber regresado la noche del pasado día 21, de tal manera que hubiera únicamente dos centrales paradas.
Pero se han producido una serie de retrasos, que suelen ser bastante habituales en estas operaciones de recarga de combustible, que llevarán a la central de Ascó a estar parada hasta el próximo jueves día 25.
https://elperiodicodelaenergia.com/comienzan-las-paradas-de-las-centrales-nucleares-dando-mayor-protagonismo-a-los-ciclos-combinados-y-con-subidas-en-el-precio-de-la-electricidad/
Esto hará que desde este lunes hasta el jueves España tenga tres centrales nucleares paradas y una potencia máxima de algo más de 4.000 MW para producir energía nuclear, de los casi 7,5 GW de capacidad máxima que posee esta tecnología.
Esta baja producción con energía nuclear durante estos días harán que los ciclos combinados tengan un mayor protagonismo en el mix eléctrico, a pesar de que se espera una buena producción con eólica estos próximos días.
Con el precio del gas rozando los 100 €/MWh y con el CO2 en máximos históricos a punto de rebasar los 70 euros por tonelada, se esperan precios muy caros para estos días de la semana con las tres nucleares paradas.
Ya se conoce el precio de este lunes que alcanzará la segunda mayor cota de la historia, con 236,51 €/MWh.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios