El sistema eléctrico español recibirá 38 millones de euros como resultado de las subastas de capacidad de interconexión entre nuestro país y Francia y Portugal, respectivamente, para el año 2019. Este importe se destina a la reducción de los costes regulados del sistema.
Estas subastas anuales se han celebrado los días 10 y 11 de diciembre a través de la empresa JAO, reconocida como plataforma única de asignación europea (SAP), incluyéndose por primera vez los productos de largo plazo para la interconexión Portugal-España. Además de estas subastas anuales, JAO también celebrará para 2019 subastas mensuales para la interconexión con Francia y subastas trimestrales y mensuales para la interconexión con Portugal.
En el sentido España-Francia, se ofrecieron y asignaron 600 megavatios (MW) para cada hora del año, estableciéndose un precio resultante de 4,36 euros/MW y hora. Por su parte, en el sentido opuesto (Francia-España) se ofrecieron y se asignaron 800 MW, con un precio resultante de 7,51 euros/MW y hora. En ambos sentidos, han obtenido capacidad 12 de los 30 agentes participantes.
Con respecto al sentido España-Portugal, se ofrecieron y asignaron 250 MW para cada hora del año, estableciéndose un precio resultante de 0,12 euros/MW y hora, sentido en el cual han obtenido capacidad 8 de los 16 agentes participantes. Por su parte, en el sentido Portugal-España, se ofrecieron y se asignaron 350 MW, con un precio resultante de 0,08 euros/MW y hora, habiendo obtenido capacidad 9 de los 16 agentes participantes.
"La diferencia de precios entre las interconexiones de España con Francia y con Portugal se debe a que en el primer caso, el precio del mercado mayorista español suele ser mayor que el francés", explica Javier Colón, analista del mercado eléctrico y consultor en Neuro Energía, "por tanto los agentes participantes consideran que tiene más valor la capacidad de estas interconexiones, más aún en el sentido Francia-España, de ahí que se cotice por encima de la capacidad de España hacia Francia, o cualquiera de las de Portugal, que tienen mucha mayor convergencia de precios".
De esta manera, los operadores de los sistemas español, francés y portugués, Red Eléctrica de España (REE), Réseau de Transport d’Électricité (RTE) y Redes Energéticas Nacionais (REN), respectivamente, han asignado derechos físicos de transmisión (producto basado en la capacidad de intercambio que protege de la fluctuación del valor futuro de dicha capacidad) de manera que los participantes adjudicatarios, que han abonado el precio de la subasta, tienen la opción de establecer en el largo plazo intercambios físicos de energía a través de la interconexión, o bien, recibir la diferencia positiva de precios de los Mercados Diarios entre las zonas de España y Francia o España y Portugal en el sentido de la capacidad asignada.
Las subastas de capacidad de interconexión con nuestros vecinos son una herramienta por la cual los agentes del mercado (generadores y comercializadores) pujan por adquirir los derechos de transmisión de energía de un país a otro para garantizar un precio estable de dicho intercambio de energía. Como resultado de este proceso se fija el precio marginal de cada interconexión y en cada sentido.
Como resultados de las asignaciones de capacidad anual de intercambio entre España y Francia se han generado unas rentas de congestión por valor de 75,5 millones de euros, la mitad de los cuales corresponden al sistema español. Asimismo, las rentas de congestión generadas por la interconexión eléctrica entre España y Portugal alcanzan un valor de 500.000 euros, la mitad de los cuales corresponden al sistema español.
"Estas subastas sirven para que se retribuyan los costes de las interconexiones", concluye Colón, "es decir, esta renta económica por diferencia de precios, que es así como se denomina, ayuda a amortizar las inversiones que realizan los operadores de cada uno de los sistemas implicados".
Capacidad en 2018
En el 2018, la capacidad horaria de intercambio eléctrico entre España y Francia ha alcanzado valores de hasta 3.600 MW y 3.500 MW, en la dirección de Francia a España y de España a Francia, respectivamente, en condiciones favorables de operación. Por su parte, la capacidad horaria de intercambio eléctrico en el 2018 entre España y Portugal ha alcanzado valores de hasta 4.000 MW y 3.800 MW, en la dirección de Portugal a España y de España a Portugal, respectivamente, en condiciones favorables de operación.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios