Eléctricas

Extremadura cree que una prórroga de 3 años para Almaraz es positiva, pero "no suficiente"

Iberdrola, Endesa y Naturgy barajan esta alternativa de renovación ante el cierre de la instalación, prevista para 2027

3 comentarios publicados

El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de Extremadura, Abel Bautista, ha afirmado que la posibilidad de que las propietarias de la central nuclear de Almaraz soliciten una prórroga de la actividad de tres años, en lugar de los diez habituales, es "muy positivo", pero "no suficiente".

A preguntas de los medios, Bautista se ha referido a la información publicada este viernes por el diario El Mundo según la cual Iberdrola, Endesa y Naturgy barajan esta alternativa de renovación ante el cierre de la instalación, prevista para 2027.

"Es algo muy positivo" que se puedan seguir dando pasos para la continuidad de la planta, "elemento imprescindible para nuestro desarrollo económico y social", ha manifestado el consejero.

Ello, ha añadido, da cuenta también del trabajo realizado por la presidenta de la Junta, María Guardiola, encabezando una reivindicación "que ha conseguido ir sumando a toda la sociedad extremeña".

El futuro de Almaraz

No obstante, ha aclarado que este paso "no es suficiente", puesto que no se conoce nada más que esa posible solicitud por parte de las empresas.

"No sabemos qué va a hacer el Gobierno de España" si se tiene en cuenta que hace 48 horas la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, dijo "que nada ha cambiado en torno a Almaraz", ha recordado.

El redactor recomienda

"Confiamos en que puedan seguir desarrollándose esas conservaciones, que finalmente se solicite la prórroga y, lo más importante, que se conceda", ha añadido.

Ha reiterado además, también a preguntas de los medios, que la continuidad o no de la central nuclear no depende de la ecotasa extremeña, porque "las empresas en ningún momento han planteado una condicionalidad en función de si se rebaja o no".

En este sentido, ha apuntado que la última subida de la tasa Enresa aprobada por el Gobierno de España "es superior a todo lo que cobra la comunidad autónoma de Extremadura en concepto de ecotasa".

Noticias relacionadas

3 comentarios

  • Sol Mediterráneo

    Sol Mediterráneo

    29/03/2025

    Salvar al soldado Almaraz.

    Las Comunidades de Madrid y Cataluña son muy dependientes energéticamente de la energía nuclear.

    Posponer el cierre de Almaraz tres años, ayudaría a estudiar conjuntamente el futuro nuclear y su posible sustitución por electricidad de origen renovable.

    Es una alternativa lógica, respeta a los partidarios del cierre nuclear y a los que abogan por su continuidad.

    La prorroga ayudará a cotejar datos.

    Europa con Alemania a la cabeza está en estos momentos replanteándose el futuro nuclear a la vista de los graves problemas de abastecimiento y precios de los combustibles fósiles.
  • Sol Mediterráneo

    Sol Mediterráneo

    29/03/2025

    Salvar al solado Almaraz.

    Las Comunidades de Madrid y Cataluña son muy dependientes energéticamente de la energía nuclear.

    Posponer el cierre de Almaraz tres años, ayudaría a estudiar conjuntamente el futuro nuclear y su posible sustitución por renovables.

    Es una alternativa lógica, respeta a los partidarios del cierre nuclear y a los que abogan por su continuidad.

    La prorroga ayudará a cotejar datos.

    Extremadura tiene que crecer en almacenaje de hidráulica de bombeo y en eólica para garantizar un precio competitivo a sus producciones eléctricas, sus Administraciones Públicas tienen que trabajar intensamente en ello.

    Europa y Alemania está en estos momentos, replanteándose el futuro nuclear a la vista de los graves problemas de abastecimiento y precios de los combustibles fósiles.
  • Jorge

    Jorge

    29/03/2025

    Lo que hay que hacer es quitar los impuestos y tasas extra a la nuclear. También que se hagan las eléctricas de los residuos y cuando termine con su vida útil del desmantelamiento. El dinero que hay en el fondo enrasa para el mantenimiento de las centrales que ya están a cargo del estado.

    Ahora mismo Renovables y nuclear para mí es lo más óptimo. En el futuro igual puede ser solo renovable pero por ahora es complicado. Lo que hay que terminar es con la dependencia del gas.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.