Eficiencia

Febrero marca el tercer mejor mes en solicitudes de CAE desde el inicio del programa

El precio medio de los certificados se mantiene en un rango de entre 115 y 140 €/MWh

Ningún comentario

El informe actualizado de Certificados de Ahorro Energético (CAE) a 28 de febrero de 2025 confirma que el mes pasado se registraron 116 nuevas solicitudes, elevando el acumulado a 871 desde enero de 2023. Este volumen convierte a febrero en el tercer mes con más solicitudes en la historia del programa, solo superado por octubre y noviembre de 2024, meses de alta demanda debido a la urgencia de redimir ahorros antes del cierre anual.

No obstante, no todas las solicitudes llegan a buen puerto: aproximadamente el 10% son rechazadas por resultar desfavorables, lo que subraya la importancia de garantizar la viabilidad de los proyectos antes de su presentación. A pesar de estas caídas, la tendencia general se mantiene al alza, consolidando el sistema de CAE como una herramienta eficaz para fomentar la eficiencia energética.

Crecimiento sostenido

En términos de volumen de ahorro energético, febrero también fue el tercer mejor mes desde el inicio del programa. Se sumaron 174 GWh, lo que representa un incremento del 9% respecto a los 1.988 GWh acumulados al cierre de enero. Con esta nueva cifra, el ahorro total en lo que va de 2025 asciende a 248 GWh, equivalente al 5,39% del total redimible para este año.

Por comunidades autónomas, Madrid y Cataluña encabezan el número de solicitudes, reafirmando su papel clave en la transición energética. Sin embargo, en términos de volumen de ahorro solicitado, Galicia se posiciona en segundo lugar, solo por detrás de Madrid, destacando por su contribución a la eficiencia energética a gran escala.

Esta tendencia pone de manifiesto la importancia de adaptar las estrategias de ahorro a las particularidades de cada región. Mientras que en algunas comunidades el enfoque está en la cantidad de proyectos presentados, en otras se priorizan las grandes actuaciones con un impacto significativo en el consumo energético.

Industria y transporte dominan

El 33% del ahorro energético registrado en febrero proviene de actuaciones estandarizadas, principalmente en los sectores industrial y terciario, con un promedio de 525 MWh por actuación. El 67% restante corresponde a actuaciones singulares, con una media de 17 GWh por actuación, enfocadas en la industria y el transporte. En el sector terciario, las actuaciones estándar representan el 22% del ahorro total, con 158 GWh acumulados.

El Gobierno impulsará el negocio de los CAEs a través de la primera subasta de necesidades de ahorro energético
El objetivo para España en el periodo 2021-2030 asciende a 53.593 ktep.

Este reparto subraya el papel clave de la industria en la reducción del consumo energético. Las actuaciones singulares, aunque en menor número, tienen un impacto mucho mayor en términos de ahorro, lo que las convierte en una pieza fundamental para alcanzar los objetivos de eficiencia a nivel nacional.

Precio medio estable

El precio medio de los CAE se mantiene en un rango de entre 115 y 140 €/MWh, lo que sugiere estabilidad en el mercado y continúa incentivando la inversión en eficiencia energética. Este equilibrio en los precios permite a las empresas planificar con mayor seguridad sus estrategias de ahorro y refuerza la confianza en el sistema de certificados como un mecanismo rentable.

El programa sigue consolidándose como una herramienta clave para la reducción del consumo energético y la descarbonización de la economía, con una tendencia creciente en solicitudes y ahorros certificados. Los próximos meses serán clave para evaluar si la tendencia se mantiene y si el objetivo anual de ahorro puede superarse. Además, será interesante observar cómo evolucionan las solicitudes y si se mantienen los patrones regionales actuales, o si nuevas comunidades autónomas logran posicionarse con mayor fuerza en el ranking de ahorro energético.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.