La costa de Barbate, Vejer de la Frontera y Conil de la Frontera es el sitio elegido por Ferrovial para construir un megaparque de eólica marina.
Resulta extraño que tras haber aprobado y creado el Gobierno los espacios marinos para instalar eólica marina flotante, el grupo constructor haya elegido un sitio como este, fuera de los POEM, donde en principio no podría llevar a cabo dicho proyecto.
El parque eólico marino se denomina Almadraba y tiene una capacidad de 495 MW frente a las costas de estos tres municipios, que son el paraíso del atún rojo.
Se trata de una de las zonas pesqueras más importantes de España y dónde se produce la migración del atún rojo todos los años durante la primavera.
También es cierto que se trata de una de las zonas más ventosas de todo el territorio nacional. Esa costa de Cádiz, cerca del Estrecho de Gibraltar, es una de las regiones con vientos más constantes. Solo hay que ver la cantidad de molinos eólicos que hay en tierra por esos municipios.
Zona prohibida
El Periódico de la Energía se ha puesto en contacto con Ferrovial para saber el porqué de este proyecto, pero la empresa ha preferido no pronunciarse al respecto.
El Gobierno ha dejado bien claro que la eólica marina sólo se instalará en los espacios creados ad hoc para ello y la zona subatlántica (Golfo de Cádiz) se quedó fuera, aunque sí podrá hacerlo en la zona del Mar de Alborán.
Ferrovial se ha erigido en los últimos años en uno de los grandes actores de la eólica marina junto a Iberdrola, Cobra o Bluefloat y Sener.
El grupo que dirige la familia Del Pino ha lanzado proyectos de eólica marina en Canarias, Galicia y Cataluña, donde sí estará permitido instalar esta tecnología.
Concretamente son los proyectos del parque eólico marino flotante “Bandama”, de 195 MW en Gran Canaria; el parque eólico marino Celta 1 de 495 MW en la costa de Lugo, el parque eólico marino Celta 2 frente a Pontevedra, de 510 MW y el parque eólico marino de Creus, en la provincia de Girona, con otros 510 MW.
Teniendo en cuenta estos cuatro proyectos, Ferrovial quiere desarrollar 1.750 MW, a los que hay que sumar los 495 MW de Almadraba. En total, 2.245 MW que pretende llevar a cabo junto a la alemana RWE.
5 comentarios
Propuso hacerlo en la presa de la central nuclear de Valdecaballeros en Extremadura, pero como la van a demoler……
creo que debemos aterrizar, la urgencia climática nos tiene contra la pared, la solución no creo que sea entregando los espacios a los gigantes y monopolios, creo que la solución está en resolver el auto consumo, que exista una política de créditos que logre ayudar a todos aquellos que deseen resolver su problemática en su casa, garage o techo de estacionamiento.
Yo estoy de acuerdo en que se desarrollen los sistemas de generar electricidad con aire y con sol.
Pero, efectivamente estoy también de acuerdo con Armando.
La solución, debe venir, de la mano del autoconsumo.
Pero, hasta entonces, los grandes parques cumplen una buena función.
Pero, claro, con mucho cuidado donde se construyen y ponen, a ver si por arreglar una cosa, rompemos otra.
Dentro de tres, cuatro años a lo sumo, las placas fotovoltaicas serán más eficientes y bastantes más baratas, y entonces, los parques no serán necesarios.
Pero, como estamos empezando, ahora si lo son, aunque, se deben construir ejerciendo el mínimo impacto medio ambiental.
Con mis placas, en el tejado y una batería que en su momento pondré, no voy a necesitar contratar electricidad de terceros.
Y así será en muchos hogares e industrias en el futuro.
Bueno mejor todavía, porque serán bastantes mas eficientes que las ya obsoletas mías.
Sobre las ayudas, hay comunidades que tienen el dinero, pero, la impresión que da, es que no piensan dar la ayuda.
Al final dará igual, con ayuda o sin ella, la fotovoltaica se instalará hasta en las farolas.
porque esa empresita se cree por encima del bien y del mal de la mano de su defraudador presidente, que despues de llevárselo crudo durante decadas de papa estado, se piran.
No rotundo y fuera y a revisar todos los contratos con esta gentuza y los futuros.
De acuerdo , la idea del auto consumo es lo mejor para el medio ambiente, en mi empresa generamos la electricidad que se requiere, es una forma industrial, con agua recirculante.
Tanques de 10.000 litros de agua, y recircula, generamos 125 kw/hora.
Tenemos patente del proyecto
Contacto William luna 57-3165321813
Correo. dismemequiposltda15@gmail.com