Francia se desvió en el tercer trimestre de su trayectoria a la baja en las emisiones de efecto invernadero y de sus objetivos climáticos con un repunte del 0,5%, que se explica sobre todo por el transporte por carretera y la calefacción de los edificios.
Las cifras las publicó este viernes el organismo independiente Citepa que se toma como referencia para la evaluación de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en Francia, y que en un comunicado destacó que en el sector de los edificios, el incremento entre julio y septiembre respecto al mismo periodo de 2023 fue del 11,8%.
La razón estriba en el recurso extraordinario a la calefacción de inmuebles residenciales en septiembre, que fue un mes particularmente lluvioso en el país.
En el transporte por carretera, la subida en el tercer trimestre con respecto a esos mismos meses del pasado año fue del 1,1%.
Por el contrario, en el transporte aéreo las emisiones de gases de efecto invernadero cayeron un 4,1%, si se comparan con las de julio a septiembre de 2023.
En los nueve primeros meses del año, el descenso acumulado en el sector aéreo fue del 4,2%, después de una bajada del 3,5% en 2023. También hubo retrocesos en la producción de energía y en la industria.
Globalmente, las emisiones disminuyeron un 2,4% en Francia en los nueve primeros meses de 2024, pero con una evolución contrastada: después de los descensos del 5% en el primer trimestre y del 2,2% en el segundo se produjo el alza del 0,5% en el tercero.
Las emisiones de Francia
Citepa recuerda que en 2023 la caída había sido del 5,8% si se compara con 2022, con una contribución a la baja de todos los grandes sectores y que esa trayectoria debería mantenerse para cumplir con los objetivos de la Estrategia Nacional Baja en Carbono.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios