Los fabricantes de módulos fotovoltaicos utilizan módulos medidos externamente como referencia para determinar la potencia de cada módulo en la línea de producción. A la hora de seleccionar sus módulos fotovoltaicos, los promotores de centrales fotovoltaicas confían en las mediciones de potencia independientes más precisas posibles para comprobar la calidad de los módulos adquiridos y crear previsiones de rendimiento precisas.
Por ello, el laboratorio de calibración acreditado CalLab PV Modules del Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar ISE y el Physikalisch-Technische Bundesanstalt (PTB) comparan periódicamente sus resultados de medición. Esto permite aumentar constantemente la precisión para que todos los actores de la industria fotovoltaica puedan confiar en los resultados independientes. El resultado de su comparación más reciente: se demostró una vez más una excelente concordancia con una desviación significativamente inferior al 0,5 por ciento en la potencia determinada (Pmpp).

“Nuestras comparaciones en el área de módulos FV y células de referencia confirman una precisión de primera clase y son esenciales para asegurar y mantener nuestro nivel de calibración permanentemente constante. Estamos orgullosos de nuestro extenso historial de mediciones y de la buena y estrecha colaboración con el PTB. El Instituto Federal es nuestro socio más importante para la fiabilidad y trazabilidad de nuestros resultados de medición”, explica Martin Kaiser, responsable de CalLab PV Modules en Fraunhofer ISE.
“Estas comparaciones proporcionan a nuestros socios de proyecto la transparencia que necesitan para confiar en el nivel de calibración estable del módulo fotovoltaico CalLab durante muchos años”.
“Nuestras comparaciones en el ámbito de los módulos FV y las células de referencia confirman una precisión de primera clase y son esenciales para garantizar y mantener nuestro nivel de calibración permanentemente constante. Estamos orgullosos de nuestro amplio historial de mediciones y de la buena y estrecha colaboración con el PTB. El Instituto Federal es nuestro socio más importante para la fiabilidad y trazabilidad de nuestros resultados de medición”, explica Martin Kaiser, responsable de CalLab PV Modules en Fraunhofer ISE.
“Estas comparaciones ofrecen a nuestros socios de proyecto la transparencia que necesitan para confiar en el nivel de calibración de CalLab PV Module, que se ha mantenido estable durante muchos años”.
Comparación de módulos
La comparación actual de módulos FV también demostró una excelente concordancia con una desviación significativamente inferior al medio por ciento en la potencia determinada (Pmpp). El CalLab PV Modules demuestra así un nivel de calibración estable a lo largo de muchos años: desde 2008, la desviación de medición de las referencias primarias del PTB (células de referencia de la Escala FV Mundial) ha estado por debajo del medio por ciento de media.
“Como instituto nacional de metrología, es nuestra tarea, junto con laboratorios de calibración como Fraunhofer ISE, proporcionar a los distintos actores del mercado solar una cadena de calibración objetiva y transparente con las menores incertidumbres de medición posibles”, afirma Stefan Riechelmann, jefe del Grupo de Trabajo de Módulos Solares del PTB.
Las comparaciones periódicas “round robin” se consideran una de las comprobaciones más importantes en el ámbito de la garantía de calidad de los laboratorios de ensayo y calibración acreditados. Por este motivo, desde hace muchos años se llevan a cabo continuamente campañas de medición entre PTB y Fraunhofer ISE, tanto a nivel de célula solar como de módulo fotovoltaico, para garantizar la calidad y verificar el nivel de calibración.
Para la comparación, ambas instituciones miden los mismos módulos FV y células solares de forma independiente bajo condiciones de prueba estándar y comparan los resultados. Para garantizar la idoneidad de las células solares y los módulos FV seleccionados para este fin, los equipos implicados ya habían inspeccionado previamente los objetos de prueba en busca de defectos.
Las dos instituciones tienen previsto ampliar su colaboración para incluir otros métodos, como la medición de la sensibilidad espectral a nivel de módulo solar. También está previsto ampliar la gama de mediciones a otras tecnologías de módulos.
1 comentario
La investigacion es esencial en todos los sentidos.
Sin la investigación e innovación, los países no avanzan.
Y a los alemanes, siempre les a sobrado inventiva.
Terminaran teniendo, los mejores modulos solares y las mejores empresas para fabricarlos.
Terminaran, generando casi toda su electricidad de las renovables, sobre todo de la fotovoltiaca en autoconsumo, gracias a unos buenos paneles (made in germany).