Hidrógeno

Fundación Naturgy concede el Premio a la Investigación y la Innovación Tecnológica en el ámbito energético a un proyecto de generación de hidrógeno

La propuesta del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica dotación de 100.000 euros
Ningún comentario

Un proyecto del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (ICP-CSIC) sobre generación de hidrógeno mediante el desarrollo de un electrolizador de membrana polimérica de intercambio protónico (PEM) ha sido el ganador de la II edición del Premio a la Investigación y la Innovación Tecnológica en el ámbito energético otorgado por Fundación Naturgy, con el apoyo y colaboración del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Esta propuesta recibirá una dotación de 100.000 euros, que permitirá a este equipo de investigación, que ya cuenta con estudios previos sólidos y contrastados, alcanzar los objetivos presentados en la candidatura en los dos años de duración del proyecto.

El proyecto ‘Proton Exchange Membrane Water Electrolyzer Prototype with Improved Components (PRAGMATIC)’, liderado por los investigadores principales María Retuerto Millán y Álvaro Tolosana Moranchel, propone una tecnología innovadora mediante soluciones novedosas para distintos aspectos del electrolizador en el ámbito de la generación de hidrógeno que aporta una solución a los problemas que esta tecnología presenta en la actualidad, contribuyendo así a allanar el camino hacia su desarrollo comercial.

Durante el acto de entrega de este reconocimiento, el presidente de Fundación Naturgy, Rafael Villaseca, ha afirmado que “Fundación Naturgy consolida con esta iniciativa su compromiso con el desarrollo de acciones encaminadas a acelerar la transición energética, ya que permitirá impulsar la investigación y el desarrollo científico en el ámbito de la energía en España”.

Por su parte, Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, ha incidido en que el premio “es también testimonio del compromiso del CSIC y Fundación Naturgy de apoyar a la investigación avanzada enfocada en un nuevo modelo económico centrado en la producción renovable, la descarbonización y las bajas emisiones de gases de efecto invernadero”.

El jurado ha destacado del proyecto ganador que se trata de una propuesta de gran calidad, con una temática de interés en la actualidad y que aporta una solución innovadora, lo que se ajusta perfectamente a la finalidad de la convocatoria. También ha puesto de relieve la solvencia investigadora del grupo liderado por María Retuerto Millán y Álvaro Tolosana Moranchel, que se ha fijado objetivos ambiciosos pero viables, con la propuesta de soluciones novedosas para distintos aspectos del electrolizador, todas ellas basadas en estudios previos del equipo investigador.

Una veintena de candidaturas inéditas a favor de la transición energética

En su segunda edición, este premio ha recibido 26 propuestas elegibles, desarrolladas por 13 universidades, 8 institutos de investigación y 2 fundaciones sin ánimo de lucro. Las propuestas han sido valoradas por una comisión científica, coordinada por el CSIC, y un jurado de expertos.

Las otras cinco candidaturas finalistas fueron presentadas por grupos de investigación del Instituto de Ciencia yTecnología de Polímeros (ICTP-CSIC), la Universitat Rovira i Virgili (URV), el Instituto de Carboquímica (ICB-CSIC), el Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono (INCAR-CSIC) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

De todas ellas, el jurado ha reconocido el grado de innovación y la calidad de las propuestas presentadas, que abordan temáticas de interés como la obtención de hidrógeno directamente de agua de mar, la mejora de las baterías de litio, el almacenamiento de carga eléctrica, la captura de carbono y el aprovechamiento energético sostenible.

El jurado del premio, presidido por Eloisa del Pino, presidenta del CSIC, está formado por Carmen Becerril, presidenta del Operador del Mercado Eléctrico (OMEL) y presidenta de la Asociación de mujeres de la energía (AEMENER); Mariano Marzo, catedrático emérito de la Universidad de Barcelona de la UB; Diego Pavía, fundador y CEO de KIC InnoEnergy; Pedro Linares, Profesor Propio del Dpto. de Organización Industrial de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería ICAI; Jorge Barredo, director general de Generación Renovable de Naturgy; y María Eugenia Coronado, directora general de Fundación Naturgy.

Impulso al desarrollo científico en el ámbito de la energía

Fundación Naturgy lanzó la segunda edición del Premio a la Investigación e Innovación Tecnológica en el ámbito energético el pasado 31 de octubre, con el objetivo de promover proyectos, en el marco de la transición energética, que contribuyan al cumplimiento de los objetivos de descarbonización en nuestro país.

Esta iniciativa está dirigida a proyectos desarrollados por organismos de investigación públicos o privados, sin ánimo de lucro, incluyendo universidades públicas y privadas (inscritas en el Registro de Universidades, Centros y Títulos) y otros centros de I+D+i. Asimismo, deben ser grupos que realicen investigación fundamental o desarrollo experimental, y que tengan personalidad jurídica propia y residencia fiscal en España.

Las candidaturas participantes deben ser proyectos inéditos, de investigaciones en curso o de reciente finalización, y cuyo potencial innovador sea susceptible de ser incorporado al mercado o de generar valor en la sociedad.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios