La Plataforma Nacional de la Coalición Europea para la Financiación de la Eficiencia Energética ha celebrado este viernes la primera reunión de este foro, que busca promover la colaboración público-privada para potenciar dicha financiación, maximizar su impacto en las pymes y fomentar la renovación energética de las viviendas.
Impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) en colaboración con las carteras de Economía y Vivienda y la Dirección General de Energía de la Comisión Europea, ya se han adscrito a esta iniciativa instituciones financieras como Banco Santander, BBVA, CaixaBank o las patronales CECA y Unacc, entre otras.
La Plataforma persigue favorecer la financiación de las mejoras de eficiencia energética con un mecanismo de cooperación que permita coordinar los trabajos entre las partes interesadas e impulsar la creación de un entorno propicio para este tipo de inversiones, fomentando el papel principal del sector público.
Según ha explicado el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, durante el encuentro, se trata de una herramienta para mejorar la competitividad y el bienestar, especialmente de los colectivos más vulnerables, que se puede amplificar con mecanismos como los certificados de ahorro energético o los Planes Sociales para el Clima, cuya tramitación se está iniciando.
Impulsar la eficiencia energética
El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha destacado, por su parte, la necesidad urgente de actuar en la rehabilitación energética, y ha recordado que el 40% de las emisiones en España proceden del parque edificatorio.
Entre sus cometidos, la Plataforma trazará un análisis completo del ecosistema de financiación de la eficiencia energética en el país, y propondrá instrumentos para estimular la demanda y movilizar inversiones.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios