El consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, ha negado que el hidrógeno verde represente una "burbuja" y ha defendido que supone una apuesta "incontestable" de Europa para la descarbonización y "una oportunidad histórica" para España.
En rueda de prensa con motivo de la presentación de los resultados del ejercicio 2024 y de la actualización estratégica del grupo a 2030, Gonzalo señaló que la apuesta por el hidrógeno verde representa para Europa un proyecto en el que pone "una gran parte de su apuesta por la autonomía estratégica" y calificó de "fantasía" que el Viejo Continente pueda descarbonizarse y alcanzar esa autonomía estratégica "sin contar con el hidrógeno verde de España y de la Península Ibérica".
"Yo creo que lo que es una burbuja no es el hidrógeno verde, lo que es una burbuja es un cierto clima de opinión que se está intentando generar alrededor de la importancia del hidrógeno verde para Europa. La apuesta de Europa es incontestable", dijo.
No obstante, Gonzalo estimó que el despliegue del hidrógeno "no restará importancia" al gas natural, que seguirá ofreciendo respaldo para el sistema eléctrico en los próximos años.
El hidrógeno y la nuclear para Enagás
Y es que el consejero delegado de Enagás aseguró que la desconexión del parque nuclear, prevista entre 2027 y 2035, y la nueva demanda asociada a los centros de datos darán "un rol adicional" a los ciclos combinados de gas natural como respaldo del sistema eléctrico ante "unos picos de demanda crecientes", que podrían incrementarse un 22% al horizonte de 2030.
"La infraestructura gasista es nuestra principal garantía a corto o a medio plazo para hacer frente a las nuevas necesidades del sistema eléctrico", dijo.
Miguel
18/02/2025