Hidrógeno

Gonzalo (Enagás) niega que el hidrógeno verde sea "una burbuja", sino una "oportunidad histórica" para España

El directivo vaticina "un rol adicional" para el gas como respaldo ante la desconexión nuclear y la demanda por los 'data centers'

2 comentarios publicados

El consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, ha negado que el hidrógeno verde represente una "burbuja" y ha defendido que supone una apuesta "incontestable" de Europa para la descarbonización y "una oportunidad histórica" para España.

En rueda de prensa con motivo de la presentación de los resultados del ejercicio 2024 y de la actualización estratégica del grupo a 2030, Gonzalo señaló que la apuesta por el hidrógeno verde representa para Europa un proyecto en el que pone "una gran parte de su apuesta por la autonomía estratégica" y calificó de "fantasía" que el Viejo Continente pueda descarbonizarse y alcanzar esa autonomía estratégica "sin contar con el hidrógeno verde de España y de la Península Ibérica".

"Yo creo que lo que es una burbuja no es el hidrógeno verde, lo que es una burbuja es un cierto clima de opinión que se está intentando generar alrededor de la importancia del hidrógeno verde para Europa. La apuesta de Europa es incontestable", dijo.

No obstante, Gonzalo estimó que el despliegue del hidrógeno "no restará importancia" al gas natural, que seguirá ofreciendo respaldo para el sistema eléctrico en los próximos años.

El hidrógeno y la nuclear para Enagás

Y es que el consejero delegado de Enagás aseguró que la desconexión del parque nuclear, prevista entre 2027 y 2035, y la nueva demanda asociada a los centros de datos darán "un rol adicional" a los ciclos combinados de gas natural como respaldo del sistema eléctrico ante "unos picos de demanda crecientes", que podrían incrementarse un 22% al horizonte de 2030.

"La infraestructura gasista es nuestra principal garantía a corto o a medio plazo para hacer frente a las nuevas necesidades del sistema eléctrico", dijo.

El redactor recomienda

Para el directivo, ante una mayor presencia de las renovables, con un "carácter intermitente", en el sistema eléctrico, así como esa desconexión de la nuclear, con la pérdida de una generación en base, y la demanda por los centros de datos, se registrarán en el futuro "más puntas de respaldo", que harán que los ciclos combinados "ganen un rol adicional para proporcionar esa capacidad de generación en base".

A pesar de reconocer que esto no cambiará "drásticamente" el panorama para el gas natural, Gonzalo sí que estimó que las puntas de demanda que tengan que abastecer los ciclos combinados "pueden incrementarse como en un 22% de aquí al final de la década".

En este sentido, apuntó ya lo ocurrido en algunos momentos este pasado invierno en España, cuando se registró en diciembre un récord de demanda de gas en los ciclos combinados, o en Europa, donde las últimas semanas se han elevado los precios "por una combinación de factores entre los que jugaba un papel muy importante lo que llamamos nosotros la calma oscura, una situación simultánea de ausencia de viento y ausencia de sol", dijo. "Es en esos momentos en los que los ciclos combinados tienen un papel fundamental", aseguró.

Trump

Por otra parte, Gonzalo señaló que las posibles medidas arancelarias del Gobierno de Donald Trump no deberían representar un riesgo para España, ya que, en el caso del gas natural, España cuenta con la fortaleza de su infraestructura gasista y con el suministro "más diversificado de Europa".

Así, a pesar de que el gas natural licuado (GNL) de Estados Unidos supone el 45% del total que llegó a Europa el año pasado, vio tan solo efectos indirectos en los mercados mundiales por esa posible aplicación de aranceles.

Noticias relacionadas

2 comentarios

  • Miguel

    Miguel

    18/02/2025


    Estás declaraciones del consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, se las dedica a "lases" y a todos aquellos preocupados por las emisiones de CO2 a la atmósfera y que a su vez desean y piden el cierre nuclear:

    “La desconexión nuclear va a provocar la pérdida de una generación eléctrica en base que lleva a los ciclos combinados a asumir un rol más relevante para compensar esa generación en base”,

    “Estimamos que las puntas de demanda que va a tener el gas puede incrementarse como en un 22% de aquí al final de la década”,
  • Víctor

    Víctor

    19/02/2025

    Tremendo que en el párrafo con título "El hidrógeno y la nuclear para Enagás" no se mencione el hidrógeno ni una sola vez. Una manera muy sutil de confirmar que el hidrógeno es una burbuja.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.