NET ZERO  ·  Movilidad

Iberdrola se une a Cabify para impulsar la descarbonización de la movilidad urbana

El mecanismo permite a Vecttor monetizar los ahorros energéticos generados por la sustitución de vehículos de combustión por eléctricos

7 comentarios publicados

Iberdrola ha firmado un acuerdo de colaboración a largo plazo con Vecttor para la compraventa a la filial de Grupo Cabify de sus Certificados de Ahorro Energético (CAEs), informaron ambas empresas.

En concreto, este mecanismo permite a Vecttor monetizar los ahorros energéticos generados por la sustitución de vehículos de combustión por otros 100% eléctricos.

El acuerdo permite avanzar en la electrificación y en la independencia a los combustibles fósiles y se suma a otras iniciativas conjuntas desarrolladas en el pasado entre Iberdrola y Grupo Cabify.

En esta línea, ambos grupos cuentan con un acuerdo para incentivar la electrificación de los autónomos VTC y taxistas colaboradores de la plataforma para facilitar su acceso a la infraestructura de recarga pública de la energética.

La electrificación para Iberdrola

El consejero delegado de Vecttor, Jacobo Domínguez-Blanco, indicó que este acuerdo con Iberdrola representa "un paso más" en la apuesta de la compañía "por una movilidad descarbonizada y respetuosa con el medio ambiente". "Iniciativas como esta son fundamentales para establecer acuerdos estratégicos que transformen el panorama del sector, convirtiendo la sostenibilidad de un objetivo aspiracional en una realidad tangible y al alcance de todos", dijo.

El redactor recomienda

Por su parte, el director de Smart Solutions de Iberdrola, Luis Buil, consideró que alianzas como esta "permiten avanzar hacia una electrificación de la economía, lo que implica una mejora en el tejido productivo de España".

Noticias relacionadas

7 comentarios

  • Nati

    Nati

    14/05/2025

    Por fin se hacen cosas que de verdad ayudan al planeta. Me encanta ver cómo se apoya el cambio a coches eléctricos y se premia a quienes apuestan por un futuro más limpio. La verdad que algo así nos hacía falta.
  • Isaac Lopez

    Isaac Lopez

    14/05/2025

    Cada vez más empresas inteligentes se suman al reto de la descarbonización. Al final va a ser verdad que somos capaces de hacer entre todos un mundo mejor.
  • 14/05/2025

  • Celia

    Celia

    14/05/2025

    Así sí se impulsa el cambio: ayudando a que más coches eléctricos salgan a la calle y los autónomos tengan opciones reales. No es solo hablar de sostenibilidad, es convertirla en oportunidades concretas para todos.
  • Pablo10M

    Pablo10M

    14/05/2025

    Cada vez que veo una alianza así pienso en mi generacion de chavales, y la que viene detrás. Ellos merecen respirar un aire más limpio, vivir en ciudades menos ruidosas y contaminadas. Que haya compañías dispuestas a liderar este cambio me hace sentir que no todo está perdido.
  • naughty

    naughty

    15/05/2025

    Entiendo mejor las criptoinversiones de los criptobros, que este chanchullo de te doy una certificación con estrellitas verdes porque me dices que tienes un coche híbrido enchufable más que el periodo anterior y luego una eléctrica me permite monetizarla. ¿Pero quien me da el dinero? Y más importante ¿a cambio de qué, exactamente?
  • Andres

    Andres

    20/05/2025

    Este tipo de iniciativas entre empresas como Iberdrola y Vecttor son un claro ejemplo de cómo la colaboración estratégica puede acelerar la transición hacia un modelo energético más limpio. La monetización de los Certificados de Ahorro Energético no solo impulsa la electrificación del transporte, sino que también ofrece incentivos reales para dejar atrás los combustibles fósiles. Sin duda, acuerdos como este refuerzan el compromiso con una movilidad sostenible, clave para construir ciudades más limpias y resilientes.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.