Renovables

Iberdrola ultima los detalles para iniciar la construcción de su tercer parque eólico marino en Alemania

Situado en el Mar Báltico, este nuevo parque tendrá una capacidad de 315 megavatios (MW) y supondrá una inversión de 1.000 millones de euros
Ningún comentario

Iberdrola se encuentra en la fase final de preparativos para comenzar la construcción de su tercer parque eólico marino en Alemania, el proyecto Windanker. Situado en el Mar Báltico, este nuevo parque tendrá una capacidad de 315 megavatios (MW) y supondrá una inversión de 1.000 millones de euros. Con todos los contratos de la cadena de suministro asegurados, la fabricación de los componentes principales está programada para comenzar en julio de 2024.

Windanker es un paso significativo en la ambiciosa estrategia de Iberdrola para expandir su capacidad de energía eólica marina, una pieza central en sus planes de inversión de 8.400 millones en el sector entre 2024 y 2026. El proyecto no solo contribuirá significativamente a la capacidad energética renovable de Alemania, sino que también generará más de 1.200 empleos durante la fase de construcción, involucrando a 130 proveedores de 22 países distintos. La logística del proyecto incluye la participación de 20 embarcaciones, subrayando la magnitud de la operación.

Iberdrola lideró en 2023 el 'boom' de los PPAs en Europa con acuerdos cerrados para más de 900 MW
Iberdrola ha liderado en 2023 el 'boom' de los contratos de suministro de energía a largo plazo en el mercado europeo.

La instalación contará con 21 turbinas eólicas marinas de última generación, cada una con una capacidad aproximada de 15 MW, situándose entre las más potentes del mercado. La energía generada por Windanker ya ha sido pre-vendida a través de contratos de compraventa de energía a largo plazo (PPA) a clientes industriales y comerciales, garantizando así su viabilidad financiera.

Apuesta por la eólica marina

Windanker se unirá a otros dos proyectos a gran escala de Iberdrola en Alemania como parte del "Baltic Hub". La compañía ya opera el parque eólico Wikinger de 350 MW y está en la fase final de construcción del proyecto Baltic Eagle de 476 MW, una empresa conjunta con Masdar, que se espera completar en 2024. Estos tres parques eólicos marinos tendrán una capacidad combinada de más de 1,1 gigavatios (GW) en 2026, con una inversión total de aproximadamente 3.700 millones.

Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, ha declarado que "este progreso positivo en Windanker es otro hito satisfactorio para Iberdrola en nuestro año más activo en la entrega de energía eólica marina. En 2024 hemos estado construyendo proyectos importantes en cuatro países, incluidos dos ahora activos en Alemania, con miles de millones de euros invertidos para apoyar miles de empleos a través de cientos de proveedores en docenas de países.

Además de Windanker, Iberdrola ha alcanzado hitos clave en otros proyectos internacionales. El parque eólico marino Saint-Brieuc de 496 MW en Francia ha sido completamente energizado, y los proyectos Vineyard Wind 1 de 804 MW en Estados Unidos y Baltic Eagle de 476 MW en Alemania han comenzado a generar energía. En el Reino Unido, la compañía ha iniciado la construcción del proyecto East Anglia 3, su mayor proyecto eólico marino global, con una capacidad de 1.400 MW.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios