Renovables

Iberdrola y Bayer electrificarán la planta asturiana de la farmacéutica con 17 millones

La energética instalará un innovador sistema de almacenamiento térmico, diseñado por la empresa española Inerco

5 comentarios publicados

Bayer e Iberdrola han suscrito un acuerdo que permitirá electrificar la planta productiva de la compañía farmacéutica en La Felguera, con una inversión de 17 millones de euros que se culminará a mediados de 2026 y supondrá la creación de más de treinta puestos de trabajo.

Iberdrola instalará un innovador sistema de almacenamiento térmico, diseñado por la empresa española Inerco, junto a la planta de Bayer y transformará la electricidad cien por cien renovable proveniente de una instalación de autoconsumo adyacente y de sus diferentes plantas renovables en el vapor que Bayer necesita para desarrollar su actividad.

Se trata del primer contrato de venta de calor de estas características en España (HPA en sus siglas en inglés), han informado en un comunicado ambas compañías.

El proyecto ha sido beneficiario del Perte para la descarbonización industrial del Ministerio de Industria y cuenta con el apoyo del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) en la línea de Nuevos Modelos de Negocio.

La planta de Iberdrola

Con esta inversión, la planta que produce el ácido acetilsalicílico de Bayer para todo el mundo "se convertirá en el primer centro de su sector en España en alcanzar la descarbonización y uno de los primeros en todo el mundo", gracias a la planta fotovoltaica que Iberdrola instalará junto a la factoría en los terrenos no utilizables de la antigua central térmica".

El redactor recomienda

Esta tecnología permitirá a Bayer descarbonizar su planta al mismo tiempo que "reducirá el impacto de la volatilidad de los combustibles fósiles en su actividad".

Además, esta apuesta disminuirá las emisiones de CO2 y la contaminación, incrementando el consumo de energía renovable local, y contribuyendo a la "mejora" de la balanza comercial.

Desde la instalación de generación de calor, se podrá, asimismo, proporcionar calor renovable al futuro complejo de lavandería centralizada de la sanidad pública asturiana también con la colaboración del Instituto de Transición Justa, promovida por el Principado de Asturias, y que estará situada también en terrenos de la antigua central térmica de Lada.

Noticias relacionadas

5 comentarios

  • galan

    galan

    04/05/2025

    Poco apoco, se va mejorando.

    Un ejemplo a seguir.

  • Juan P Sol

    Juan P Sol

    04/07/2025

    Primero: Que buen dato este de lograr la descarbonización al 100% de una planta industrial... será la primera de muchas??, Segundo: todo paso, por mas pequeño que sea, camino a conseguir el almacenamiento efectivo y eficiente de la electricidad verde es de enorme valor. Vamos por mas!!
  • Nati

    Nati

    04/07/2025

    Me parece buenísima idea que estén transformando una planta con energía 100% renovable y además creando empleo. Es justo el tipo de proyectos que necesitamos: sostenibles, innovadores y con impacto real.
  • HUGO HERNANDO

    HUGO HERNANDO

    04/07/2025

    Un pequeño paso para España ( primer contrato de venta de calor) pero un gran paso para la humanidad….
  • Lucia GC

    Lucia GC

    04/07/2025

    Colaboración top. Toda empresa (cuanto mayor sea mejor) que empiece a descarbonizar su funcionamiento es una acción que el planeta agradecerá

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.