El investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Antonio Turiel ha dicho este lunes a EFE que la transición ecológica supone “un cambio en la forma de organizar y de producir, y es una cosa que afecta, sobre todo, a nivel industrial”, ya que “no es suficiente” con las decisiones y actitudes individuales.
Turiel (León, 1970), quien es doctor en Física, participa este lunes en el Tercer Encuentro Ciencia y Sociedad “Cambio Climático y el futuro de la energía: el modelo de La Rioja a debate”, que se celebra en el Ayuntamiento de Logroño junto a representantes de las plataformas riojanas en defensa del territorio.
Ha destacado que la transición ecológica supone realizar “cambios mucho más profundos” que, por ejemplo, el reciclaje que hace una persona en su hogar, porque “no es una cosa que se base en pequeños gestos de la gente, hay que hacer mucho más que eso”.
“Ese cambio es inevitable, la cuestión es cómo lo vamos a hacer, pero se está produciendo ya, hay una inflación fuerte y hay familias que consumen cada vez menos, con lo que hay una adaptación por la vía mala, que es por el empobrecimiento de una buena parte de la población, y hay que intentar hacerlo de una forma más justa y equitativa”, ha subrayado.
La transición ecológica
Este investigador ha señalado que iniciativas como los fondos “Next Generation” son “un intento desesperado de la Unión Europea (UE) de fomentar la transición, pero, desde el punto de vista técnico, cada vez hay más voces que dicen que este modo de transición no funciona”.
Sin embargo, este modelo continúa con su implementación, ha proseguido, “por inercia política y porque hay empresas que ganan dinero, simplemente, construyendo, aunque luego esto no sirva para nada”.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios