Uncategorized

Jørgensen, comisario de Energía: "La UE dará un paso adelante cuando EEUU de uno atrás"

"Estados Unidos se está separando de la agenda verde y poniendo el freno a la transición verde, pero no quiere decir que (los europeos) hagamos lo mismo" ha afirmado el danés

Ningún comentario

El comisario europeo de Energía y Vivienda, el danés Dan Jørgensen, ha asegurado que la Unión Europea será incluso más ambiciosa en la transición hacia una economía descarbonizada, ahora que Donald Trump está desarticulando las políticas climáticas y ecologistas en Estados Unidos.

"Estados Unidos se está separando de la agenda verde y poniendo el freno a la transición verde, pero no quiere decir que (los europeos) hagamos lo mismo, sino al contrario: daremos un paso adelante cuando ellos den un paso atrás", ha dicho Jørgensen en un encuentro con varios medios de comunicación, entre ellos EFE.

El que fuera ministro de Cooperación al Desarrollo y Política Climática Global de Dinamarca antes de llegar a Bruselas y, antes, eurodiputado y titular de Agricultura y Pesca, aseguró que la Unión Europea se encuentra ante un panorama muy complejo.

"Las amenazas geopolíticas para nosotros, para nuestras sociedades, son mayores de lo que probablemente han sido desde la Segunda Guerra Mundial", resume el socialista, de 48 años y formado en ciencias políticas.

Jørgensen se refiere a que el mayor aliado de Europa "durante décadas, de pronto, no está de nuestro lado en todos los asuntos", mientras que la economía y la competitividad del bloque comunitario muestran signos de fatiga.

Energía asequible

Ante esta situación, al menos en asuntos energéticos, el camino de la Unión Europea pasa por elevar su ambición, apunta el comisario en la primera entrevista que concede para hablar del Plan de Acción por una Energía Asequible que la Comisión Europea presentará la próxima semana, dentro del Pacto por una Industria Limpia.

"Tenemos que desplegar más renovables más rápido y volvernos más eficientes energéticamente más rápido" porque "no es aceptable que dependamos de las importaciones fósiles", asegura Jørgensen.

El comisario no puede compartir detalles sobre ese plan, aún en preparación, pero avanza algunas líneas generales, como que incluirá medidas para acelerar y abaratar los permisos para desplegar renovables y también iniciativas para potenciar las redes y generar un sistema más inteligente, digital e integrado.

Buscará, además, abaratar la factura eléctrica, compuesta por el precio de la energía, los impuestos y las tarifas.

"Los Estados miembro pueden hacer más en la parte de impuestos" y en algunos países hay tarifas absurdas que "no reflejan los costes", dice.

El redactor recomienda

También sugiere mejorar la obtención de permisos para que sea más rápida y barata y advierte de que para abaratar la energía y hacer más competitiva la industria europea "no hay una bala de plata, sino muchas acciones individuales que son importantes cada una y aún más agregadas".

Otro de los aspectos en los que quiere apretar el Ejecutivo comunitario es en la integración energética, que dista mucho en infraestructura de la integración del transporte, por ejemplo, y precisa más redes y más interconectores.

La Comisión trabajará en ese campo, pero el comisario pone sobre aviso a los Estados miembros, que también deben "intensificar" sus esfuerzos porque hay leyes comunitarias aprobadas que no se han implementado o no se utilizan en su pleno potencial.

Abaratar el gas

El comisario se refiere también al gas, un combustible fósil que durante más de una década tendrá aún gran peso en el "mix" energético de la UE y sobre el que la situación geopolítica ha añadido una capa de complejidad adicional.

"Mi trabajo es que sea barato, y no ruso", dice Jørgensen, quien también tiene planeado presentar en marzo, pero más adelante, un "plan para abandonar el 100% de los combustibles fósiles rusos".

Antes de la invasión de Ucrania, la UE compraba en Rusia el 45% de sus importaciones de gas, dato que ha bajado al 13% pero que "sigue siendo demasiado", mientras que para esquivar a Moscú la UE se ha vuelto ahora "extremadamente dependiente del gas de Noruega, Estados Unidos y Qatar".

La Comisión Europea planea presentar varias medidas para intentar bajar los precios, desde "instrumentos financieros" hasta reforzar los controles y la transparencia en el sector de forma que se garantice el "equilibrio" entre esos factores que fijan gran parte de su precio.

Pero entre esas medidas no estará el tope al precio del gas en el mercado mayorista, una polémica barrera que la UE implementó durante la crisis de precios de la energía de 2021 y 2022.

"No, no lo prolongaremos. Una de las ideas es prevenir que nunca nos volvamos a ver en una situación así", dice el danés, quien en cambio sí cree que debe extenderse y ampliarse el mecanismo de compras conjuntas de gas, así como el reglamento que obliga a los países a llenar sus depósitos de gas antes de cada invierno.

"En todo caso, el objetivo de Bruselas a medio plazo es desprenderse de todo el gas que se consume hoy en día en la Unión Europea, 200.000 millones de euros al año.

"Nos estamos alejando de los combustibles fósiles, eso también se refiere al gas. En 2040, tenemos el objetivo de reducir en un 90% las emisiones de CO2, lo que "de facto significa que el sector energético tendrá que estar descarbonizado al cien por cien en 2040", apunta.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.