Eléctricas

La 37ª recarga de la central nuclear de Trillo cuenta con 1.000 trabajadores adicionales

El programa de esta 37ª recarga contempla la ejecución de 14.500 órdenes de trabajo

1 comentario publicado

La central nuclear de Trillo (Guadalajara) ha iniciado a las 06:00 horas de este lunes la 37ª recarga de combustible, tras su desconexión de la red eléctrica, en la que van a participar más de 1.000 trabajadores adicionales a la plantilla habitual, de unas 40 empresas colaboradoras especializadas.

A lo largo de 33 días se van a realizar, entre otras actividades, la renovación de los elementos combustibles, la ejecución de pruebas requeridas por las Especificaciones de Funcionamiento y la revisión o prueba de instalaciones, equipos y componentes necesarias para asegurar el correcto funcionamiento de la planta en el siguiente ciclo de operación, según ha informado la central nuclear de Trillo en nota de prensa.

El programa de esta 37ª recarga contempla la ejecución de 14.500 órdenes de trabajo entre las que destacan los trabajos en las bombas de refrigeración del circuito primario, inspección de la vasija, prueba de presión del recinto de contención o revisión de la turbina de baja presión.

Además, se implantarán 16 modificaciones de diseño destinadas a mejorar las instalaciones adaptándolas a los nuevos requisitos industriales, continuar con la renovación tecnológica de la instalación y a potenciar la fiabilidad y seguridad de la planta.

El ciclo de operación que ahora concluye, que se inició el 11 de junio de 2024, lo hace sin que haya tenido lugar ninguna parada automática del reactor y sin que se haya registrado ningún accidente laboral, por lo que la central de Trillo ha alcanzado ya 725 días y 3 millones de horas sin accidentes.

El redactor recomienda

La central nuclear de Trillo suministra el 3% de la demanda eléctrica anual de toda España, y en 2024 registró una producción de energía eléctrica bruta de 7.676 GWh.

Asfixia económica de Trillo

La central ha añadido que aporta anualmente en tributos 180 millones de euros, tras la subida del 30% de la tasa Enresa, lo que supone más de un 45% de sus costes totales y supone una "asfixia económica" para la instalación.

Anualmente se llevan a cabo inversiones de más de 40 millones de euros en la mejora, actualización y modernización de los equipos, y la central ha argumentado que se encuentra “en las mejores condiciones técnicas para seguir operando de forma excelente durante muchos años más allá de noviembre de 2035”.

Noticias relacionadas

Un comentario

  • Miguel

    Miguel

    24/03/2025

    Han adelantado la carga. Históricamente se hacía en mayo.

    Imagino que las nuevas condiciones de generación y mercado les ha hecho cambiar los planes. Ahora hay mucha hidro almacenada que encima tienen que desembalsar si o si estos días. Para junio ya no habrá hidro obligados a desembalsar y soplará menos el viento.

    Ascó II parará en abril. Van a coincidir dos centrales paradas.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.