Renovables  ·  Videopodcast

La alemana ABO Energy inaugura su primera planta fotovoltaica construida en España

Con una potencia pico instalada de 50 MW y una producción anual estimada de 102 GWh, la planta Valdezorita será capaz de abastecer a más de 10.000 hogares y evitar la emisión de más de 50.000 toneladas de CO2 al año

Ningún comentario

La alemana ABO Energy inauguró el parque solar Valdezorita, su primera instalación fotovoltaica construida en España, ubicada en el municipio de Yebra (Guadalajara), en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

El evento, que contó con la presencia de la consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez; el alcalde de Yebra, Juan Pedro Sánchez; otras autoridades locales del municipio y la comarca; así como representantes de la empresa, socios estratégicos y proveedores, simboliza un paso firme hacia un modelo energético más limpio, eficiente y sostenible.

Con una potencia pico instalada de 50 MW y una producción anual estimada de 102 GWh, la planta Valdezorita será capaz de abastecer a más de 10.000 hogares y evitar la emisión de más de 50.000 toneladas de CO2 al año. El proyecto, desarrollado íntegramente por ABO Energy, abarcó las fases de desarrollo, ingeniería, construcción y dirección de obra.

Durante el acto, Patricia Comes, directora general de ABO Energy España, destacó que "culminar este primer proyecto llave en mano en España es motivo de orgullo para todo el equipo. Este parque solar representa no solo una infraestructura energética, sino el reflejo de nuestro compromiso con un futuro más sostenible y colaborativo".

ABO Energy inicia la tramitación del mayor parque híbrido de eólica, solar y baterías de España en Palencia
ABO Energy ha presentado la solicitud para la determinación del alcance del estudio de impacto ambiental de su proyecto híbrido de energías renovables “Las Cabañas”.

Al lado de Zorita

Por su parte, Óscar García, también director general, puso en valor el impacto del proyecto en el territorio.

"Valdezorita demuestra que la transición energética es posible cuando confluyen visión, técnica y cooperación. Esta instalación no solo generará energía limpia, sino que contribuirá al desarrollo económico y ambiental de una zona emblemática para el sistema eléctrico español", aseguró el directivo.

La planta solar se conecta a la subestación “José Cabrera” a través de una infraestructura común que agrupa varios proyectos, reduciendo notablemente el impacto ambiental y optimizando la evacuación de energía. El parque se sitúa en un área históricamente vinculada a la producción energética, al encontrarse próxima al emplazamiento de la antigua central nuclear de Zorita, cerrada en 2006. En este contexto, ABO Energy se ha sumado a los principios del Convenio de Transición Justa promovido por el Gobierno.

La consejera Mercedes Gómez subrayó el papel de las energías renovables en el futuro energético de la región. “Se acaba de publicar a principios de 2025 el informe anual sobre la evolución de la energía en España, y los resultados para Castilla-La Mancha muestran que somos la segunda comunidad en potencia fotovoltaica instalada, con 7.200 MW, y aportamos el 14% de toda la energía renovable del país”, dijo.

Simplificación administrativa

Asimismo, adelantó que Castilla-La Mancha aprobará próximamente una nueva ley de simplificación administrativa que permitirá acelerar aún más los procedimientos, manteniendo todas las garantías jurídicas y ambientales. Expresó también su satisfacción por la confianza de empresas como ABO Energy en la región y animó a seguir invirtiendo en el territorio.

El alcalde de Yebra, Juan Pedro Sánchez, agradeció a todas las personas e instituciones que han hecho posible la puesta en marcha del proyecto Valdezorita, desde los trabajadores y técnicos hasta las entidades que han brindado su apoyo y confianza. Subrayó que esta instalación es fruto de un esfuerzo colectivo y un ejemplo del valor de la colaboración para construir un futuro más justo y sostenible. También destacó el impacto positivo que tendrá en el entorno, la calidad de vida de los vecinos y la economía local.

ABO Energy agradeció especialmente la colaboración de los propietarios de los terrenos y proveedores, la presencia de las autoridades regionales y provinciales, así como el compromiso de sus socios estratégicos en este proyecto: las empresas EB-SIM y Deutsche Leasing, cuya participación ha sido clave para su futuro operativo.

Este nuevo hito reafirma la apuesta de ABO Energy por el mercado español y su vocación de liderar la transformación energética global desde el territorio, con soluciones responsables y de largo plazo.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.