Renovables

La capacidad mundial de fabricación de módulos solares alcanzará 1,8 TW en 2025

Esta cifra triplicaría las instalaciones de energía solar fotovoltaica registradas en todo el mundo en 2024

Ningún comentario

El think tank australiano Climate Energy Finance (CEF) prevé que la capacidad mundial de fabricación de módulos solares alcance los 1,8 TW a finales de año. Esta cifra triplicaría las instalaciones registradas en todo el mundo en 2024, y China sería responsable de la mayor parte de la cadena de suministro.

Trina Solar, como un cohete: ampliará su capacidad de producción de módulos solares en 15GW hasta alcanzar los 50GW

A pesar del continuo exceso de capacidad de fabricación, CEF describió una inversión "implacable" en la cadena de suministro de energía solar fotovoltaica, impulsando un aumento interanual del 29% en la capacidad de fabricación en China en 2024. CEF espera que esta tendencia continúe en 2025, lo que podría estabilizar algunos de los precios récord de los módulos en la industria.

“Con una capacidad de fabricación global que duplica o triplica las tasas de instalación globales actuales, CEF aboga por que la industria global suspenda de inmediato todas las expansiones de capacidad no esenciales durante varios años”, afirmó CEF.

Este exceso de capacidad en la cadena de suministro fotovoltaica, junto con la intensificación de la competencia de precios, llevará a la industria a la consolidación y al colapso de la competencia "más débil", dijo CEF.

Incertidumbre en occidente

Fuera de China, la incertidumbre política y los altos costes están retrasando los proyectos de fabricación occidentales, según CEF. Añadió que la aplicación de aranceles ha proporcionado cierta protección a la fabricación nacional en EEUU y la India, donde el primero ha alcanzado recientemente los 50 GW anuales de módulos fotovoltaicos. Sin embargo, el think tank sugiere que los responsables políticos se centren en explorar asociaciones estratégicas con empresas chinas para apoyar la producción nacional.

Australia sería un ejemplo de esta colaboración con empresas chinas para ampliar la capacidad nacional de fabricación de energía solar. Entre los ejemplos citados está la empresa conjunta entre la startup de células SunDrive Solar y el fabricante solar chino TrinaSolar, cuyo objetivo es ampliar las oportunidades de fabricación solar en Australia.

“Ampliar estas iniciativas con incentivos industriales específicos, políticas realistas de contenido local y más acuerdos comerciales es esencial para asegurar el futuro de Australia como exportador e innovador de energía limpia, competitiva y de bajo costo”, dice CEF en su informe.

El proteccionismo» de Trump desvia la inversión estadounidense

Estados Unidos ha redoblado su política comercial proteccionista en los últimos meses, imponiendo y aumentando los aranceles a los proyectos chinos durante toda la administración Trump.

El aumento de las medidas proteccionistas en el mercado solar estadounidense podría ampliar la fabricación nacional, pero incrementar los costes
Si en el futuro hay restricciones de suministro y precios más altos, los compradores tendrán que adaptarse, según Wood Mackenzie.

La postura de la administración estadounidense al imponer aranceles a los productos solares desde el principio podría tener un efecto negativo al impulsar la inflación de los costes para los consumidores de energía y provocar la fuga de capitales, con empresas de la industria de almacenamiento de energía cancelando planes de fabricación, como la startup KORE Power.

El CEF calcula que, a finales de 2025, Estados Unidos tendrá una producción nominal anual de 55-60 GW de módulos solares, suponiendo que se cancelen casi 10 GW de propuestas de fabricación.

Además, la acelerada fabricación nacional de módulos fotovoltaicos de la India se ve obstaculizada por su continua dependencia de obleas y células solares chinas, lo que expone al país a las sanciones comerciales de Estados Unidos, según el informe. Este riesgo de quedar expuesto al proteccionismo de Trump y a las dependencias externas podría reducirse si el país redoblara sus esfuerzos para impulsar las tasas de instalación solar doméstica.

La energía solar fotovoltaica será la tecnología con menor coste en 2030

Se prevé que la energía solar fotovoltaica se convierta en la tecnología con el coste nivelado de electricidad (LCOE) más bajo del mundo en 2030, con solo unos pocos países de Europa en los que la eólica terrestre será la tecnología líder.

La mejora de la rentabilidad de las baterías de mayor duración ha permitido el crecimiento de los despliegues coubicados de energía solar más almacenamiento, siendo ambas tecnologías competitivas en costes en comparación con las nuevas centrales eléctricas de carbón y de gas fósil en muchos mercados desde 2020. Por ejemplo, este año los proyectos de energía solar más almacenamiento han llegado a ser competitivos con la generación de carbón en la India y la generación de gas en Alemania.

Con China no hay quien pueda: los costes de producción solar chinos caen un 42% en el último año
El coste de producción de módulos solares en China ha caído un 42% en los últimos 12 meses a 0,15 dólares por vatio.

Además, el gasto de capital (capex) medio mundial para proyectos de energía solar fotovoltaica se ha reducido drásticamente de 3.000 dólares/kW en 2014-2016 a casi 1.000 dólares/kW en 2024-26, según CEF. Esto se debe a las mejoras en la eficiencia de las células y los módulos solares, que han reducido los costes en un 60%. Los precios de los módulos fotovoltaicos han seguido siendo un «motor crítico» para la disminución del capex solar fotovoltaico, explicó CEF, junto con el colapso de los precios del polisilicio en el último par de años.

Estados Unidos sigue siendo un caso atípico en esta situación, con una inversión media superior a 1.200 dólares/kW debido a los aranceles sobre los módulos solares importados. Por otro lado, algunos mercados asiáticos han logrado costes más bajos, del orden de 500-700 dólares/kW, entre ellos India y Australia.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.