Eléctricas

La central nuclear de Almaraz afirma que está en condiciones de operar hasta 2063

La producción bruta generada entre las dos unidades al finalizar 2024 fue de 15.655 GWh

4 comentarios publicados

La central nuclear de Almaraz, cuyo inicio de cese de actividad está fijado en 2027, presenta unas condiciones técnicas que le permitirán seguir operando hasta el año 2063, merced a las inversiones en actualización y modernización que se están ejecutando en la planta por valor de 50 millones de euros, según ha informado la dirección de la citada central extremeña.

La central nuclear de Almaraz se encuentra en "las mejores condiciones técnicas" para seguir operando incluso hasta los 80 años de actividad (2063), han remarcado desde esta planta a través de un comunicado de prensa.

En este sentido, las mismas fuentes han apuntado que la central de North Anna (Virginia, EEUU), gemela de Almaraz, cuenta ya con licencia para operar 80 años. En total, en los Estados Unidos, ocho reactores tienen licencia para funcionar 80 años y unos ochenta reactores cuentan con licencia para operar hasta 60 años.

El redactor recomienda

La central nuclear cacereña cerró el pasado año con "magníficos registros en seguridad, dosis radiológica, producción eléctrica y ejecución de paradas para recarga de combustible", han expuesto las mismas fuentes, que han incidido en que dicha instalación se sitúa en la categoría más alta de la Asociación Mundial de Operadores Nucleares (WANO), "lo que pone de manifiesto su desempeño ejemplar y sus excelentes estándares de funcionamiento".

La generación de Almaraz

La producción bruta generada entre las dos unidades al finalizar 2024 fue de 15.655 GWh. Desde el inicio de su actividad registra una producción de energía eléctrica bruta acumulada de cerca de 630.000 GWh lo que la convierte en la instalación de mayor aportación al sistema eléctrico nacional.

En concreto, Almaraz cubre el 7% de la demanda eléctrica anual, lo que equivale al consumo de cuatro millones de hogares españoles.

Además, durante el año pasado se acometió vigesimoctava recarga de combustible de la Unidad II y la trigésima de la Unidad I. En materia de seguridad, acumula más de 1,2 millones de horas sin accidentes con baja laboral.

La central nuclear de Almaraz aporta anualmente en tributos 435 millones de euros, "tras la subida del 30% de la tasa de Enresa", de los que alrededor de 100 millones corresponden a Extremadura, "lo que supone una asfixia económica para la central", han afirmado en el mismo comunicado de prensa.

Noticias relacionadas

4 comentarios

  • CIR

    CIR

    10/02/2025

    "Mientras Europa 🇪🇺 apuesta por la energía nuclear, Bélgica 🇧🇪 redobla la apuesta (el nuevo Gobierno pretende cancelar el cierre y doblar el número de reactores) y España 🇪🇸 sigue firme en su plan… de quedarse sola."
  • Eltoni

    Eltoni

    10/02/2025

    No solo nos quedamos solos , sino que vamos a contaminar más ya que lo que no da la nuclear lo dará el gas …..no hay otra
  • Miguel

    Miguel

    11/02/2025

    Quizás en la nota de prensa tendrían que indicar cuál es la inversión para mantener la central operativa hasta los 80 años. Si tuviéramos toda la información encima de la mesa, se puede debatir de verdad con toda la información. La tasa por la gestión de residuos será menor al disponer de más años para pagarla, pero también se crearán más residuos. ¿Otro debate es, están las CCAA dispuestas a reducir sus impuestos a cambio de garantizar empleo regional?

    Otro debate paralelo, es, hace falta energía nuclear en Extremadura con extraordinario desempeño de las renovables? O sería mejor invertir el dinero de adecuar la central para la extensión de vida útil en más renovables, redes y almacenamiento?
  • Miguel

    Miguel

    13/02/2025

    Para estar operativa la central hasta los 60 años, deben seguir invirtiendo en mantenimiento unos 50 millones al año, más o menos como ahora. Eso lo ha dicho públicamente Foro Nuclear. Las inversiones para operar de los 60 a los 80 años se tendrían que analizar dentro de unos 15 años.

    La suma de nuclear y renovables siempre va a reportar a Extremadura más empleo e ingresos que teniendo solo renovables. La inversión en la nuclear no es privativa para la inversión en renovables, redes y almacenamiento. Las dos cosas van a poder convivir en paralelo.

    Con 50 millones invertidos al año en la central nuclear, tienen 16 TWh anuales asegurados, que actualmente (si no se bajan) reportan en impuestos 180 millones al Estado + 82 millones de ingresos a la comunidad autónoma + 20 millones al municipio + los ingresos en salarios de los empleados que creo que superan los 50 millones. Amén del beneficio para consumidores de la electricidad generada. Es como la gallina de los huevos de oro o el milagro de los panes y los peces. El Gobierno puede invertir estos 180 millones anuales ingresados en lo que quiera. El Estado ingresa muchísimo más dinero que todos los empleados juntos.

    En el tema de impuestos la comunidad autónoma puede aflojar un poco su carga, que se llevan 5€ por cada MWh, pero el Estado se está llevando unos 11€. Estos impuestos los debe pagar la central al acudir al mercado a vender su electricidad.

    Lo que es también importante es que si se sustituye la nuclear por renovable y almacenamiento, tanto la comunidad autónoma como el Estado perderán esos ingresos por impuestos, e incluso al Estado le está costando dinero el almacenamiento, pues lo está subvencionado.

    Adicionalmente, el Estado se lleva otros 16€ en impuesto especial de electricidad e IVA, pero este último impuesto es para todas las fuentes de energía.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.