La demanda de minerales críticos se cuadruplicará para 2040. Esta es una de las principales conclusiones del I Dossier Informativo Xcalibur Smart Mapping ‘Inteligencia artificial, minerales críticos y la transformación sostenible’, elaborado por el líder global en soluciones de mapeo de capital natural, Xcalibur Smart Mapping. Con la combinación de su experiencia y las fuentes oficiales existentes, el documento pone de relieve los retos geológicos, energéticos y tecnológicos que enfrenta la industria, así como el papel transformador que juega la inteligencia artificial (IA) en el contexto actual de transición energética.
Este dossier señala que la creciente necesidad de estos minerales críticos está impulsada por el desarrollo de tecnologías clave como las baterías, la electrificación del transporte o la energía solar. Esto hace que, para cumplir los objetivos de cero emisiones netas para 2040 se requiera una inversión de 800.000 millones de dólares en minerales críticos, tal y como establece la Agencia Internacional de la Energía.
El documento propone la inteligencia artificial como una herramienta estratégica de la transición energética. Con su uso, no solo se busca mejorar procesos, sino también transformar la forma en que se exploran, planifican y gestionan los recursos naturales del planeta. Con la IA, es posible anticipar cambios futuros y gestionar de manera más eficiente los recursos en el presente. De hecho, este factor clave se extiende a otras industrias y el dossier informativo muestra que, según la encuesta AI Pulse Survey de EY, el 97% de las empresas que invirtieron en IA en 2024 reportaron retornos positivos.
“No se trata de que la tecnología sustituya al conocimiento científico, sino de que lo potencie y lo haga escalar. La integración tecnológica no reemplaza la experiencia, la multiplica. Permite desarrollar soluciones estratégicas que mejoran la eficiencia de la exploración, reducen el impacto ambiental y refuerzan la trazabilidad. Acelera la identificación y valoración de recursos esenciales —clave para la autonomía y sostenibilidad europea— y transforma los datos en decisiones estratégicas para un futuro más justo y resiliente”, destaca Jorge Urios, director de R&D de Xcalibur Smart Mapping.
Los minerales críticos y la IA
La aplicación de inteligencia artificial en la exploración geológica marca un punto de inflexión en la forma de localizar y valorar recursos del subsuelo. A diferencia de los métodos convencionales, basados en interpretación manual, largos plazos y alta incertidumbre, los nuevos enfoques integran sensores avanzados, machine learning y modelos predictivos que transforman millones de datos en conocimiento accionable.
La IA permite identificar patrones invisibles al ojo humano, anticipa riesgos, optimiza recursos y acelera la toma de decisiones en tiempo real. Su implementación mejora la eficiencia y reduce el impacto ambiental al eliminar perforaciones invasivas y campañas prolongadas.
Ante la previsión de necesidades de minerales críticos en las próximas décadas, el dossier elaborado por el líder global en soluciones de mapeo de capital natural subraya la necesidad de adoptar tecnologías que conviertan datos en decisiones estratégicas.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios