Mercados

La demanda eléctrica crecerá en 300 TWh en EEUU para 2030

Se espera que la construcción de centros de datos y la adopción más generalizada de vehículos eléctricos disparen la demanda eléctrica en los próximos años
Ningún comentario

La demanda total de electricidad en EEUU se ha mantenido relativamente estable en torno a los 4.000 teravatios-hora (TWh) desde 2010, pero a medida que se acelera la electrificación, eso está a punto de cambiar. Se espera que la construcción de centros de datos y la adopción más generalizada de vehículos eléctricos (VE) disparen la demanda de electricidad en EE.UU. en los próximos años, y la investigación de Rystad Energy predice que estos dos sectores por sí solos añadirán 290 TWh de nueva demanda para 2030.

Hasta llegar a ese punto, el crecimiento de la demanda eléctrica para los centros de datos se verá impulsado en gran medida por los centrados en la inteligencia artificial (IA), que consumen más electricidad que la informática tradicional. En conjunto, la expansión combinada de los centros de datos tradicionales y de IA, junto con las fundiciones de chips, aumentará la demanda acumulada en 177 TWh de 2023 a 2030, alcanzando un total de 307 TWh.

A pesar de que los centros de datos representan actualmente una parte relativamente modesta de la demanda total de electricidad en EEUU, esto supone un aumento de más del doble en comparación con los niveles de 2023, que se situaron en 130 TWh, lo que pone de relieve los esfuerzos del país para posicionarse como un centro mundial de centros de datos.

Los vehículos eléctricos serán el segundo gran catalizador del crecimiento de la demanda eléctrica en el mercado estadounidense hasta 2030. En 2023, el consumo de electricidad en el sector del transporte ascendió a 18,3 TWh. Para 2030, se prevé que esta cifra se dispare hasta los 131 TWh, impulsada principalmente por la expansión de los vehículos eléctricos de batería (BEV).

“En términos absolutos, el crecimiento de la demanda eléctrica de estos dos segmentos, los VE y los centros de datos, equivale a la demanda total de electricidad de un país como Turquía, que Estados Unidos tiene que asumir. Este crecimiento supone una carrera contrarreloj para ampliar la generación de energía sin sobrecargar los sistemas eléctricos hasta el punto de someterlos a tensión. Si se conciben unas carreteras más limpias y una IA sostenible para el futuro, las energías renovables son la clave para satisfacer esta demanda y proporcionar la escalabilidad necesaria para que los sistemas eléctricos estadounidenses perduren”, dice Surya Hendry, analista, Rystad Energy

Al mismo tiempo, Rystad Energy prevé que la demanda eléctrica total de EEUU en los sectores residencial, comercial e industrial crecerá en 175 TWh entre 2023 y 2030, lo que situará la demanda del país cerca de los 4.500 TWh. Para apoyar este crecimiento, la capacidad de las energías renovables sigue creciendo a un fuerte ritmo, ayudada por los incentivos de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA).

En los últimos años, la dependencia del carbón en EE.UU. ha disminuido, lo que se ha traducido en una menor huella de carbono. Se prevé que esta tendencia continúe, ya que la producción de carbón disminuirá, mientras que la producción total de electricidad aumentará. La combinación energética se definirá cada vez más por el crecimiento de las energías renovables y la disminución de la generación de carbón, apoyada por la Ley de Reducción de la Inflación y la bajada de los costes de las tecnologías de generación solar y eólica.

La mayoría de los Estados están apostando por las energías renovables y el gas natural frente a las centrales de carbón, en un esfuerzo por ser más ecológicos y alcanzar los objetivos climáticos. En general, el gas natural seguirá dominando gran parte del mix energético estadounidense durante la próxima década, pero las energías renovables desempeñarán un papel cada vez más importante.

Se espera que la capacidad solar fotovoltaica aumente en 237 GW entre 2023 y 2030, mientras que la capacidad eólica crecerá en 78 GW. El fuerte crecimiento de estas dos fuentes debería bastar para satisfacer la creciente demanda de energía que traen consigo los centros de datos y los vehículos eléctricos en EEUU, al tiempo que sigue desplazando al carbón en el mix de generación.

Rystad 2

Se prevé que el sector residencial estadounidense experimente un aumento de la demanda del 10%, pasando de 1.466 TWh en 2023 a 1.600 TWh en 2030. Este aumento puede atribuirse al fomento de la electrificación doméstica para usos cotidianos como la calefacción, la refrigeración y la cocina. Los incentivos federales y estatales para sustituir los electrodomésticos alimentados con combustibles fósiles por otros eléctricos contribuirán a este crecimiento gradual de la demanda. Además, se espera que la persistente cultura post-pandémica del trabajo desde casa siga apoyando la demanda en este sector.

La cultura del trabajo desde casa también ha afectado en cierta medida al sector comercial, creando una situación de menor utilización del espacio de oficinas, que se mantiene obstinadamente por debajo de los niveles prepandémicos. La abundancia de oficinas nuevas en alquiler también ha incentivado a las empresas a trasladarse a edificios más eficientes energéticamente, lo que ha contribuido a mitigar la demanda. Además, el aumento del comercio electrónico seguirá reduciendo la necesidad de instalaciones comerciales físicas y provocará un descenso gradual del consumo eléctrico de este sector. Rystad Energy prevé que la demanda de energía en el sector comercial estadounidense disminuya de 1.237 TWh en 2023 a 1.158 TWh en 2030.

También se espera que el sector industrial experimente un rejuvenecimiento a corto plazo a medida que las políticas federales y los aranceles a la importación de muchos productos inviertan la tendencia de décadas de deslocalización de la fabricación, lo que podría provocar el retorno de la actividad industrial a Estados Unidos. Esto, combinado con las políticas federales y estatales de descarbonización, dará lugar a la sustitución gradual de los combustibles fósiles por la electricidad dentro del sector.

Sin embargo, el crecimiento previsto del consumo se verá limitado por una mayor eficiencia y un cambio sistémico en la economía estadounidense, que se alejará de la industria pesada y se dirigirá hacia los sectores terciarios. En conjunto, Rystad Energy prevé que la demanda de electricidad del sector industrial estadounidense pase de 1.133 TWh en 2023 a 1.238 TWh en 2030, lo que representa un aumento del 9%.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios