
La energía nuclear se cita a menudo como una opción más rápida para reducir las emisiones que las energías renovables como la eólica. Pero la experiencia reciente muestra lo rápido que la energía eólica está desbancando a la nuclear en tres de los mercados de energía de más rápido crecimiento en el mundo: China, India, Brasil y Sudáfrica. A partir de fuentes oficiales chinas y de los datos de la base de datos de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) y del Power Reactor Information System ( PRIS), la producción de energía eólica china fue de 153,4 TWh en 2014, muy superior a la producción nuclear que alcanzó los 130,5 TWh. La cuota eólica en el mercado eléctrico chino, que alcanzó una producción de 5.520 TWh en 2014, fue del 2,78% frente al 2,36% de la energía nuclear. La India, según los datos del Global Wind Energy Council (GWEC ), alcanzó una capacidad instalada de eólica de 22,4 GW, lo que permite hacer unas estimaciones de la producción de 39 TWh, cantidad también superior a la generación de electricidad a partir de fuente nuclear, que fue de 33,2´TWh a finales de 2014. La tecnología eólica, pues, ha superado el año pasado a la nuclear a pesar haberse introducido en el mercado indio dos décadas después.
En Brasil, la situación es algo diferente porque la producción eléctrica generada a partir de la tecnología eólica todavía no ha superado a la nuclear, pero sí está acortando distancias a pasos agigantados. También a partir de estimaciones realizadas en base a los datos de potencia instalada recogidos en el último informe de la GWEC, que a finales de 2014 alcanzó los 5.938 MW instalados, la producción eléctrica generada con eólica fue de 10 TWh, alrededor de un 50% más que el año anterior, cuando la producción eléctrica de la nuclear se encuentra más o menos estancada en torno a los 15 TWh. Así pues, es razonable pensar que, en breve, la generación eólica superará también a la nuclear en Brasil.
A la vista, pues, de los datos, se puede concluir que, a pesar de haber iniciado la producción nuclear mucho antes que la eólica, la energía nuclear ya está superada por la producción de energía eólica en China y en la India, y que las dificultades de toda índole –políticas, económicas y financieras, principalmente- favorecerá un mayor y más rápido crecimiento de la energía eólica en Brasil y otros países emergentes que se encuentran en situaciones similares, como Sudáfrica.
Al igual que en estos grandes países emergentes, la energía eólica seguirá siendo más fácil de desarrollar que la energía nuclear en los pequeños y mediano países en desarrollo y países emergentes. Además, esas tendencias y oportunidades se verán reforzadas por la rápida reducción de los costes que se han registrado en la tecnología eólica que, con el paso del tiempo, se ha ido convirtiendo en una de las formas más asequibles para generar electricidad, según recogía un informe de Lazard, que destacaba que también es la opción de generación más rentable para reducir las emisiones de CO2. Según los números del banco de inversión, los costes normalizados para la energía eólica se han reducido un 58% desde 2009, y el 15% en el último año (ver gráfico).
A todo ello hay que añadir la decidida apuesta de los responsables políticos en algunos de estos países. Por ejemplo, India cuenta con 22,4 GW de potencia instalada, que contribuye en la actualidad con alrededor del 67% de la capacidad total de energía renovable. El país ha llegado a esta situación cuando el crecimiento de la industria eólica era de 2,5 a 3 GW de capacidad instalada nueva cada año. Ahora, sin embargo, el Gobierno de la India tiene intenciones de agregar 10 GW de capacidad cada año durante los próximos cinco años. Y China, por su parte, planea alcanzar los 200 GW de eólica en 2020. La eólica, claramente, le tiene ganada la partida a la nuclear.
0 comentarios
con el desarrollo y aplicación de mi invencion de palas de ángulo diedro, como competidor de los aerogeneradores actuales de tres palas, se duplicará la generación eólico enn todo el mundo, Ya fue publicado por la OMPi EL 22/1/2106. Pero tristeza de tristezas a nadie le intereza de que se trta y están perdiendo mucho tiempo y dinero. Porqué?. Porque con solo dos palas por conjunto, pueden funcionar dos conjuntos sobre cada torre. Uno delante y otro detrás de la góndola, haciendo trabajar “dos veces” una sola masa de viento para producir energia que ningún sistema en el mundo puede hacer.