Renovables

La eólica marina se dispara en 2023 y pone rumbo a una década récord

GWEC prevé que se instalarán 410 GW de nueva capacidad en los próximos diez años gracias a la entrada en nuevos mercados
Ningún comentario

La eólica marina está preparada para un verdadero crecimiento mundial después de que en 2023 se registrara la segunda mayor instalación anual, así como desarrollos políticos clave que sientan las bases para una expansión acelerada de la industria durante la próxima década.

En 2023, a pesar de los retos macroeconómicos a los que se enfrenta el sector en algunos mercados clave, la industria eólica instaló 10,8 GW de nueva capacidad eólica marina, elevando el total mundial a 75,2 GW. La nueva capacidad aumentó un 24% respecto al año anterior, una tasa de crecimiento que el Consejo Mundial de la Energía Eólica (GWEC) espera que continúe hasta 2030, si se mantiene el actual aumento del impulso político.

En los próximos diez años, el GWEC prevé que se instalen 410 GW de nueva capacidad eólica marina, con lo que el despliegue de la energía eólica marina estará en consonancia con los objetivos mundiales de instalar 380 GW para 2030. La mayor parte se instalará al final de la década, y dos tercios entre 2029 y 2033. Esta rápida expansión del despliegue debe basarse en una colaboración cada vez mayor entre la industria y los gobiernos y en la creación de marcos políticos y reglamentarios ágiles y eficaces.

Nuevos mercados

Este crecimiento previsto se verá impulsado por la llegada de la próxima oleada de mercados de energía eólica marina, como Australia, Japón, Corea del Sur, Filipinas, Vietnam, Brasil, Colombia, Irlanda y Polonia, donde la evolución de las políticas y una atención sin precedentes por parte de los gobiernos, la industria y la sociedad civil están creando las condiciones para el desarrollo a gran escala de la energía eólica marina a largo plazo.

El informe esboza un "Marco de Crecimiento Global para la Eólica Marina" para la industria y los gobiernos que planean ampliar rápidamente el desarrollo, cubriendo la financiación, la demanda y la absorción industrial, el desarrollo de la cadena de suministro, la concesión de permisos, el consenso social, el desarrollo de la mano de obra y la infraestructura de la red. La posición de GWEC es que el crecimiento previsto está en peligro si no se aplica este marco.

Triplicar la ambición

Ben Backwell, director general del GWEC, ha declarado: "La instalación de casi 11 GW de energía eólica marina es la punta de lanza de una nueva ola de crecimiento de la energía eólica marina. Los avances políticos -especialmente en la región Asia-Pacífico y en América- nos han situado en la senda de la instalación periódica anual de una capacidad récord y de la superación del objetivo de 380 GW fijado por la Global Offshore Wind Alliance. Esto significa que la eólica marina va camino de triplicar la ambición fijada en la COP28 de Dubai".

"La eólica marina es ahora mucho más que una historia europea, china o estadounidense. En el último año, GWEC ha visto un rápido progreso en los nuevos mercados, donde los factores clave para la eólica marina están ahora en su lugar, desde los compromisos del gobierno para el crecimiento económico sostenible, a la creciente demanda de los consumidores y la descarbonización industrial”, añadió.

En palabras de Rebecca Williams, directora de Estrategia de Eólica Marina de GWEC: "Gobiernos de todo el mundo están eligiendo la eólica marina para sus pueblos y sus economías. Hemos llegado a un punto en los mercados maduros en el que se ha demostrado que la tecnología puede ahorrar dinero a los hogares frente a las fuentes de energía convencionales”.

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios