Política energética  ·  LATAM

La UE se convierte en observador permanente de la Organización Latinoamericana de Energía

El objetivo es reforzar la cooperación energética internacional, la UE será parte de la Olade como un miembro sin voto en la toma de decisiones

Ningún comentario

La Unión Europea (UE) se convirtió en observador permanente de la Organización Latinoamericana de la Energía (Olade), el organismo internacional compuesto por 27 países de la región que, desde su sede en Quito, busca promover políticas energéticas de integración en América Latina y el Caribe.

Así, tras la firma de un memorando de entendimiento (MoU) con el objetivo de reforzar la cooperación energética internacional, la UE será parte de la Olade como un miembro sin voto en la toma de decisiones.

Esta alianza, según la Olade, "marca un hito" en la promoción de transiciones energéticas "justas, sostenibles y resilientes".

La institución latinoamericana detalla que también facilitará el intercambio de conocimientos técnicos y buenas prácticas, el diseño de proyectos y políticas públicas sostenibles, el fortalecimiento del comercio, la inversión en tecnologías limpias y la participación activa de la UE en los órganos de gobernanza y espacios técnicos de Olade.

La energía de Latinoamericana para la UE

"La alianza llega en un momento clave", apostilló la Olade. La razón es que América Latina y el Caribe se enfrentan a graves desafíos derivados del cambio climático. Por ello buscan "diversificar su matriz energética" y mejorar las relaciones entre regiones para trabajar de la mano.

El redactor recomienda

Un ejemplo de esto es la presencia del secretario ejecutivo de la Olade, el chileno Andrés Rebolledo, en la última cumbre de la UE-Celac –el principal foro de diálogo entre ambas regiones– en 2023.

La Olade, con sede en Quito, es un organismo de cooperación, coordinación y asesoría técnica, de carácter público intergubernamental, ratificado por 27 naciones de la región, que lucha por defender los recursos energéticos latinoamericanos.

Entre sus integrantes figuran Argentina, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.