Eléctricas

La Xunta autoriza las prospecciones para el proyecto de la central hidroeléctrica de Iberdrola en Orense

El proyecto de Iberdrola, que se sitúa cerca de la cola del embalse del Vao, prevé construir una galería para ampliar el conocimiento geológico y geotécnico del macizo

1 comentario publicado

La Xunta de Galicia ha concedido la autorización ambiental a Iberdrola para efectuar prospecciones geológicas para su proyecto de construir una central hidroeléctrica en Vilariño de Conso, en la provincia de Orense.

El proyecto, que se sitúa cerca de la cola del embalse del Vao, prevé construir una galería para ampliar el conocimiento geológico y geotécnico del macizo donde se situará el complejo subterráneo de la central del aprovechamiento hidroeléctrico Conso II, tal y como aparece publicado en el Diario Oficial de Galicia (DOG).

Este tipo de investigaciones mediante la construcción de una galería son "imprescindibles en los proyectos que implican grandes excavaciones subterráneas" como cavernas de gran tamaño para uso hidroeléctrico, ante las "elevadas incertidumbre geológicas", según la información publicada en el DOG.

El redactor recomienda

Entre las conclusiones en el texto figuran la de que "no son previsibles efectos adversos significativos sobre el medio ambiente" por lo que "no se considera necesario someter el proyecto a evaluación de impacto ambiental ordinaria".

La hidroeléctrica de Iberdrola

Añade que esta resolución no exime al promotor a tener todas las autorizaciones y permisos que "resulten legalmente exigibles" para el proyecto.

Inicialmente, la empresa había diseñado una instalación de 900 megavatios de potencia, pero posteriormente duplicó esa capacidad, entre los embalses de Cenza y O Vao.

En conjunto, la compañía prevé invertir 1.500 millones de euros en construir en Vilariño de Conso la mayor central hidroeléctrica reversible del país.

Noticias relacionadas

Un comentario

  • Sol Mediterráneo

    Sol Mediterráneo

    04/02/2025

    Galicia tiene la orografía ideal y agua para construir embalses de bombeo, energía eólica para su recarga que, unido a excedentes fotovoltaicos de Castilla, le proporcionan una competitividad que tiene la obligación de aprovechar.

    En energías renovables, ahora lo importante es crecer en eólica y almacenaje.

    Este proyecto hay que mimarlo.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.