Google acaba de dar a conocer su participación en la financiación de dos importantes proyectos en energías renovables en Estados Unidos: el parque eólico Balko, en Oklahoma y la planta fotovoltaica Red Hills, en Utah. Dos instalaciones de envergadura que refuerzan la apuesta del gigante de Internet por las energías limpias, en donde ha participado, con estos dos, en un total de 19 proyectos en los que ha invertido 1.500 millones de dólares.
El último proyecto en el que Google se ha embarcado y que ocupa el decimonoveno lugar en su cartera de energías renovables, es el parque eólico Balko, en Oklahoma, en el que la compañía ha invertido 76 millones de dólares, según un portavoz de la misma. Google en este proyecto es una más entre las empresas que participan en su financiación. El parque de Balko tendrá una potencia instalada de 300 MW y en su financiación también participan General Electric Capital, Bank of America Merrill Lynch y Citi.
Cuando esté terminado –está previsto que entre en func ionamiento a finales del verano- el parque eólico contará con 162 aerogeneradores que desarrollarán una capacidad de generación de electricidad suficiente para abastecer a 111.000 hogares. Otro dato interesante es que, durante su vida útil, el proyecto generará un nuevo impuesto de 33,75 dólares cuya recaudación revertirá en el área local del condado de Beaver y en sus escuelas.
Red Hills Renewable Energy Park
Google también está involucrado en un acuerdo de financiación de una planta solar fotovoltaica, según ha dado a conocer en los primeros días del año. Se trata del parque fotovoltaico de Red Hills, ubicado en el estado de Utah y que tendrá una potencia instalada de 104 MW. El proyecto que desarrollará la noruega Scatec Solar será financiado principalmente por Google, que aporta 157 millones de dólares de los 188 millones que en total se invertirán en la instalación, mientras que el resto corre a cargo de Prudential Capital Group. La planta realmente es propiedad de una sociedad conjunta creada por Google y Scatec.
La planta Red Hills Renewable Energy Park de Utah ocupará alrededor de 650 hectáreas de tierras privadas en Parowan, Utah, y estará integrada por aproximadamente 325.000 módulos solares fotovoltaicos. La planta debería estar en funcionamiento a finales de año. Será planta de generación de energía solar más grande del estado, con capacidad de producir 210 millones de kilovatios-hora de electricidad cada año, potencia suficiente para abastecer el consumo de unos 18.500 hogares.
Pero estos dos proyectos son una muestra más –la última- de la apuesta de Google por las energías renovables, que comprende un total de 19 proyectos y una inversión de 1.500 millones de dólares. A continuación recogemos las joyas del pequeño imperio de energías renovables del gigante de Internet:
1.Cuatro plantas fotovoltaicas a gran escala en California con Recurrent Energy
Google ha invertido 94 millones de dólares en un conjunto de cuatro proyectos de energía solar fotovoltaica que la empresa Recurrent Energy va a implementar cerca de Sacramento, California. Estos proyectos tienen una capacidad total de 88 MW; el equivalente a la electricidad consumida por más de 13.000 hogares. En estecaso, la compañía colaboró con la multinacional KKR en su primera inversión en energía renovable en Estados Unidos. La compañía espera que estos proyectos de energía limpia sigan atrayendo nuevas fuentes de financiación para contribuir a que el mundo se dirija hacia un futuro con una energía más sostenible. La eléctrica Sacramento Municipal Utility District (SMUD) ha comprado la energía producida por estos proyectos mediante un ppa (power purchase agrrement)para un período de 20 años; estos serán los primeros proyectos que se construirán según su programa de tarifa eléctrica con prima para ayudar a que la red eléctrica de la zona de Sacramento sea más ecológica.
2. Fondo para la financiación de 3.000 proyectos fotovoltaicos de generación distribuida en viviendas con Clean Power Finance
La compañía ha invertido 75 millones de dólares para crear un fondo con Clean Power Finance (CPF) que ayudará a 3.000 propietarios de vivienda a acceder a la energía solar. Adquirir un sistema de energía solar es una importante reforma en una casa, pero el coste inicial que supone ha sido desde siempre el principal obstáculo para los propietarios. Los instaladores solares de todo el país no siempre tienen los recursos necesarios para encontrar financiación a los clientes o para proporcionársela ellos mismos. A su vez, a los inversores como Google, bancos, etc. les resulta difícil entrar en un mercado de energía solar fragmentado y ponerse en contacto con propietarios de viviendas individuales. La plataforma abierta Clean Power Finance conecta a instaladores con inversores para proporcionar financiación a los propietarios de viviendas. Es un modelo innovador y flexible que tiene sentido comercial y que ofrece el potencial de reducir costes y acelerar la adopción de energía solar.
3. Fondo para la financiación de 8.000 proyectos fotovoltaicos de generación distribuida en viviendas con SolarCity
Es la operación de este tipo más importante realizada por Google hasta la fecha. La compañía ha invertido 280 millones de dólares en un fondo de SolarCity para ayudar a proporcionar financiación innovadora a proyectos solares residenciales que hagan que la energía limpia sea más accesible. Con el apoyo de Google, SolarCity, un proveedor integral de sistemas de energía solar, puede ofrecer a hasta 8.000 clientes adicionales la opción de acceder a la energía solar a través de un alquiler solar o de acuerdos de compra de energía. ¿Y cómo funciona? SolarCity trabaja con un cliente para diseñar un sistema solar para su hogar. Los inversores como Google compran el sistema desde el principio y, a cambio, reciben una porción de pago en concepto de alquiler de parte de los propietarios junto con Solar City. Este tipo de financiación innovadora elimina la principal barrera de adopción para los propietarios de viviendas (la inversión inicial requerida para los sistemas) y contribuye a que la energía solar sea accesible a propietarios que de otra forma no podrían permitírsela. SolarCity está implementando actualmente más de 15.000 sistemas solares residenciales, más que cualquier otra empresa de Estados Unidos.
4. Planta termosolar de Ivanpah, en el desierto de Mojave, con Brightsource
En 2008, la compañía invirtió 10 millones de dólares en una empresa de reciente creación, Brightsource, a través de Google.org. Posteriormente invirtió otros 168 millones de dólares en su primer proyecto de energía solar a nivel de compañía eléctrica denominado Ivanpah, en el desierto de Mojave en California. La empresa Brightsource está especializada en “torres de energía”, una tecnología solar térmica avanzada que utiliza heliostatos o espejos de seguimiento solar para concentrar una gran cantidad de energía solar en un recibidor instalado en una torre. El recibidor produce vapor de alta presión que, a su vez, hace girar un generador de turbina tradicional para producir electricidad. Ivanpah, con sus 392 MW de potencia instalada suministra tanto a Pacific Gas & Electric como a Southern California Edison energía equivalente para abastecer a 140.000 hogares en la región central y del sur de California.
5.Participación del 37,5% en la red eólica Atlantic Wind Connection
La compañía adquirió una participación del 37,5% de las acciones en el desarrollo inicial de la red Atlantic Wind Connection (AWC), un proyecto para desarrollar una infraestructura de transmisión de alta capacidad para transportar energía limpia y fiable a la costa del Atlántico Medio. Una vez completada, la red AWC se extenderá a lo largo de unos 402 km de costa desde Nueva Jersey a Virginia, lo que permitirá conectar hasta 7.000 MW de energía eólica marina, que podría proporcionar energía equivalente a la utilizada en 1.900 millones de hogares. El proyecto se realiza en aguas poco profundas que permiten la instalación de turbinas a una distancia de entre 15 y 25 km de la costa. Además de proporcionar energía limpia abundante a la región, el proyecto puede ayudar a crear miles de puestos de trabajo y a mejorar la fiabilidad de una de las redes más saturadas del país.
6. Parque eólico Alta Wind Energy Center de 270 MW en el desierto de Mojave
El viento que sopla con fuerza en la confluencia del desierto de Mojave con la sierra de Tehachapi en el sur de California, fue la excusa para que Google invirtiera un total de 157 millones de dólares en dos proyectos que suman 270 MW en Alta Wind Energy Center (AWEC). Esta inversión utilizó un arrendamiento apalancado; una nueva estructura financiera para la energía eólica, pero que ofrece ventajas tanto para los desarrolladores como para los inversores. El proyecto también utilizará algunas de las primeras líneas de transmisión que se desarrollaron específicamente para el transporte de energía renovable desde zonas alejadas con muchos recursos a grandes núcleos de población. La energía se suministrará a Southern California Edison según acuerdos a largo plazo con los primeros cinco proyectos Alta, que suman un total de 720 MW, ya en funcionamiento. Solo AWEC aumentará la producción de energía eólica en California un 30% y ayudará al estado a cumplir su ambicioso plan de generar un 33% de energía limpia para 2020.
7. Parque eólico Shepherds Flat, de 854 MW
Ubicado en Arlington, Oregón, Shepherd’s Flat está previsto que sea el parque eólico más grande del mundo con 845 MW, con una capacidad de generación para abastecer 235.000 hogares. Google ha invertido 100 millones de dólares en el parque, que también será el mayor que va a implementar a escala generadores de imán permanente, una tecnología de turbina de última generación utilizada para aumentar la eficiencia y la fiabilidad y, en definitiva, reducir los costes de la energía eólica. El proyecto también beneficiará a la región al ayudar a California a cumplir sus fuertes objetivos de energía renovable con un recurso eólico limpio y rentable. La electricidad producida en Shepherds Flat se venderá según acuerdos a largo plazo a Southern California Edison.
8. Parques eólicos de Peace Garden de 169,5 MW con NextEra Energy Resources
Se trata de la primera inversión de Google en un proyecto de energía renovable a escala de compañía eléctrica: 38,8 millones de dólares en dos parques eólicos en Dakota del Norte que generan 169,5 MW de potencia. Los proyectos fueron desarrollados por NextEra Energy Resources, que utiliza tecnología avanzada de turbina eólica y sistemas de control y supervisión para ofrecer una de las fuentes de energía renovable de menor coste que existen en la actualidad. Para Google fue un placer realizar esta inversión porque suponía el primer acuerdo de crédito tributario de producción desde la crisis financiera de 2008, así como la primera entrada de un inversor no relacionado con el sector energético al sistema de financiación de capital; una forma de financiación que estaba muy limitada desde 2008 y que, por tanto, dificultaba el desarrollo de buenos proyectos.
9.Parque fotovoltaico de Brandeburgo de 18,65 MW, en Alemania
En 2011, la compañía realizó su primera inversión internacional de 3,5 millones de euros en la adquisición de una participación del 49% en una instalación solar recientemente completada en Brandeburgo, Alemania. La planta, una de las más grandes de Alemania, tiene una capacidad máxima de 18,65 MW y genera una cantidad de energía similar a la utilizada por más de 5.000 hogares. Alemania tiene un marco sólido para la energía renovable y es el país de residencia de muchas empresas de tecnología de última generación en el sector. Más del 70 por ciento de los módulos solares utilizados en el proyecto fueron producidos por fabricantes alemanes.
10. Ponga aquí cualquiera de los dos últimos proyectos: Parque eólico Balko o Red Hills Renewable Energy Park

