NET ZERO

Las cinco organizaciones ecologistas reiteran a Pedro Sánchez la urgencia de actuar ante la crisis climática y de biodiversidad

Ningún comentario

Las organizaciones ecologistas (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF)  se han reunido hoy con el presidente en funciones Pedro Sánchez y la ministra de Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, para transmitirle la necesidad de contar cuanto antes con un Gobierno que permita abordar la emergencia social derivada de la crisis climática y de biodiversidad.

La transición ecológica debe ser una cuestión de coherencia de gobierno que vaya más alĺá de la cartera que tiene las competencias. Para ello, es necesario el cumplimiento y la mejora de la normativa ambiental que requiere de un marco financiero y político estable.

Las entidades ecologistas destacan que este mensaje está dirigido a todo el arco parlamentario. Las políticas ambientales deben ser una política de Estado, porque España se está jugando actualmente su prosperidad económica y la calidad de vida de su ciudadanía para los próximos años.

La urgencia viene determinada porque queda menos de una década para actuar: España se seca, se desertifica, se vacía y se empobrece. Las políticas medioambientales son garantía de calidad de vida y bienestar.

Ante esta crisis ambiental planetaria, las organizaciones también le han pedido a Sánchez y a Ribera liderazgo a nivel europeo e internacional.

Tanto Sánchez como Ribera han reiterado su intención de que la transición ecológica sea una prioridad si finalmente forman gobierno. Ante ello, las organizaciones les han pedido concreción:

  • Recursos financiero y humanos acordes a la urgencia y ambición necesarias para atajar la crisis climática y la pérdida de biodiversidad.
  • Coherencia en todas las políticas de gobierno; en ese sentido, la política agraria es básica para la protección de la biodiversidad y es decisiva la forma en que producimos y consumimos alimentos.
  • Ley de cambio climático más ambiciosa y urgente.
  • Fiscalidad ambiental para que la transición sea justa.
  • Medidas específicas para la protección de la biodiversidad y de gestión del agua.
  • Transición ecológica como oportunidad de generación de empleo.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.