Eléctricas  ·  Mercados

Las eléctricas vuelven a reducir carga en sus centrales nucleares por los bajos precios del fin de semana

Ya son tres fines de semana consecutivos en los que Iberdrola y Endesa reducen carga en alguna de sus centrales nucleares para no producir a pérdidas

6 comentarios publicados

Los curtailments económicos están al orden del día en el mercado eléctrico español con la llegada de la primavera. La demanda es baja, y más los fines de semana, la energía solar fotovoltaica tumba los precios y coloca el mercado en terreno negativo.

Sobra energía. Falta demanda. Porque las compañías se ven obligadas a parar sus centrales. Ya sean parques eólicos, plantas fotovoltaicas o centrales nucleares.

Durante este fin de semana tres reactores nucleares de Iberdrola y Endesa, entre ellos Ascó I y probablemente sean de nuevo los dos de Almaraz han reducido carga en el entorno de 1 GW aproximadamente.

La nuclear se 'desenchufa' y las renovables se 'autodestruyen' durante el fin de semana por culpa de los bajísimos precios del mercado eléctrico
La eólica y la fotovoltaica también sufren importantes 'curtailments' durante el fin de semana por la escasa demanda y la alta producción renovable, sobre todo solar.

Un gigavatio menos

Según los datos de Red Eléctrica, la producción nuclear pasó el viernes de 6.100 MW a algo menos de 5.100 MW durante todo el fin de semana para esta madrugada del lunes regresar de nuevo a los 6.100 MW. (Falta la planta de Trillo que está en parada para recargar combustible).

Se trata del tercer fin de semana en que las eléctricas deciden reducir carga para producir la menor energía posible ya que se encuentran con una situación de precios de mercado tan baja que a veces no les da ni para cubrir los costes de generación.

Cabe recordar que la nuclear soporta una alta fiscalidad de unos 14-15 €/MWh a la que hay que sumar la Tasa Enresa por lo que hace inviable estos días producir energía con alguna ganancia.

Precio de la electricidad de este domingo.OMIE

Autodestrucción renovable

Las renovables son las culpables de esta situación. Pero también la sufren ellos. La solar decide autoapagarse y no funcionar salvo que tengas pactado algún tipo de precio con un comprador y la eólica se lleva el varapalo durante las horas solares sufriendo curtailments de 3 ó 4 gigavatios.

Esto es lo que sucedido con la eólica este fin de semana. Pasa de 5.000 MW a unos 1.500 MW para luego volver a subir por encima de los 6.000 MW.

Y en el caso de la solar es curioso que de 33 GW conectados sólo hagan falta unos 12 ó 13 GW y no se consiga integrar más energía.

Lo único que queda claro de todo es que España necesita urgentemente más demanda. Un sistema eléctrico así es bastante deficiente, aunque sean sólo unos meses.

Noticias relacionadas

6 comentarios

  • Miguel

    Miguel

    07/04/2025

    En Francia, la nuclear este domingo ha tenido que bajar más de 15 GW la potencia, además de bajadas de fotovoltaica y eólica. El precio de mercado en Francia, Bélgica, Países Bajos, Alemania y Austria estaban en -115€ el MWh el mediodía del domingo. Generar para pagar es tontería.
  • Asimov

    Asimov

    07/04/2025

    pues hombre ,,, lo de francia, belgica , alemania etc una anecdota mas
    Entiendo que aki lo importante es NUESTRA ESPAÑA , EL ESTADO AUTONOMICO
    NUESTRAS RENOVABLES , NUESTRAS EXPORTACIONES

    ESPAÑA 07 04 2025 13 HORAS
    RENOVABLES 75 %

    EXPORTACION DE MW A LA FRANCIA 1930 MW A MARRUECOS 954 MW
    A PORTUGAL 2770 MW

    GENERACION DE ENERGIA

    ENERGIA SOLAR 20000 MW ENERGIA NUCLEAR 6100 MW
    ENERGIA HIDRA 4500 MW ENERGIA A GAS 2810 MW
    ENERGIA EOLICA 1170 MW ENERGIA BOMBEO 2600 MW

    Lo de la energia solar 20000 mw es incontestable
    y lo de nuestras exportaciones de mw es MUSCULO
  • Sol Mediterráneo

    Sol Mediterráneo

    07/04/2025

    La problemática actual de la transición renovable de excedentes y bajos precios de mercado, no se resuelve con más demanda.
    Es necesario ajustar generación, demanda, almacenaje y precio medio, para lograr un mayor porcentaje de energías renovables, precio competitivo para los consumidores y generadores.

    Como el crecimiento ordenado actual fotovoltaico 5.000 Gwh/año, es imparable, necesitamos urgente planificar la estrategia para aprovechar toda su generación.

    Las actuaciones son fáciles, contentar a todos los actores ya es más difícil, pero el año tiene muchas horas y lo que no se gana ahora se compensará en las noches invernales.

    1º) La fotovoltaica tiene un coste de generación medio de 35 Euros/Mwh nadie pagará a otra tecnología las 3.000 horas solares anuales a mayor precio.

    2º) Todavía no estamos aprovechando suficientemente la oportunidad fotovoltaica como cargar VE, incrementar consumo en procesos industriales, comerciales y residenciales.

    3º) Lo más importante ya estamos bombeando 3.300 Mwh incrementar esta oportunidad es el paso más importante que también nos servirá para aprovechar excedentes eólicos.

    El consumo de gas en Ciclos Combinados en lo que llevamos de 2.025 sigue creciendo 1.104 Gwh, trabajo tenemos, y hay que saber conjugar intereses y responsabilidades.
  • José María García

    José María García

    07/04/2025

    Pues si reducen carga o no operan las nucleares, ENRESA les va a subir la tasa de residuos. Para los plazos actuales de operación, antes del cierre definitivo, los propietarios deben recaudar y aportar a ENRESA el coste de desmantelamiento y de tratamiento de residuos, operen o no.
  • Miguel

    Miguel

    07/04/2025

    Es curioso, el precio de la electricidad en Francia a las 13h era 114€ más barato que en España, y sin embargo hubo flujo de España a Francia, cuando lo normal es que hubiese sido al revés. Lo más probable es que alguien ya tuviese un acuerdo de compra establecido.
  • Asimov

    Asimov

    08/04/2025

    El flujo exportador de MW DE ESPAÑA iba hacia francia, marruecos y portugal . PURO MUSCULO .

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.