
El 2015 apunta a ser un año récord para la inversión de empresas españolas en el sector energético mexicano, atraídas por la reforma que abre las puertas al capital privado en petróleo, gas y energías limpias. Y ello, a pesar de la caída de más del 50% en el precio del petróleo en los mercados internacionales durante el segundo semestre de 2014, pues las firmas apuestan al crecimiento en el largo plazo.
Gas Natural Fenosa, Iberdrola, Acciona Energía, SENER y ACS son las cinco compañías de capital español más importantes en el sector energético mexicano. Entre todas ellas tienen planeado destinar recursos por más de 2.300 millones de dólares (1.930 millones de euros) en el país durante el presente año. Esto, convertirá al 2015 como el año más intensivo para la inversión extranjera española.
Se trata de una inyección de capital en los negocios donde estas compañías españolas ya tienen presencia en México, pero que detonarán con la apertura energética. Y esta es solo la vanguardia de esta ofensiva inversora, ya que la Secretaría de Economía mexicana tiene solicitudes de más de mil empresas españolas que buscan aprovechar la apertura del sector energético.
“Sin duda, (la reforma) tendrá un impacto para atraer inversión no sólo en energía, sino en todos los sectores de la economía mexicana; parte de lo que se espera de crecimiento sólo ocurrirá acompañado con un incremento importante de la inversión”, aseguró Ildefonso Guajardo, titular de la Secretaría de Economía a el diario El Financiero.
En 2014, las compañías españolas en México realizaron inversiones cercanas a los 500 millones de dólares en este negocio, la segunda cifra más alta de al menos los últimos siete años. Dos años antes, en el 2012, las inversiones españolas en el sector de energía sumaron un total de 626,5 millones de dólares. Con esto, España se convirtió en el principal país en inversión extranjera directa en el sector energético mexicano, por encima de los Estados Unidos y Holanda. En el periodo enero-septiembre de 2014, los capitales españoles en energía representaron el 15% de la inversión total que llega del país a México, sólo por debajo de la que se hizo en los servicios financieros.
Proyectos en marcha
La constructora española ACS obtuvo un contrato por 560 millones de dólares con Pemex para colocar su tecnología de refino de petróleo en Tula, Hidalgo. Esta firma propiedad de Florentino Pérez, compró por 160 millones de euros la firma Inveravante, una sociedad de inversión que inyecta capital al sector energético en México.

Gas Natural Fenosa prevé invertir este año hasta 1.400 millones de pesos, lo cual representa 95 millones de dólares, para incrementar sus redes de suministro y su cartera de clientes, según el country manager de la compañía en el país, Ángel Lárraga. Por su parte, el grupo Iberdrola anunció inversiones por 5.000 millones de dólares en un periodo de cinco años, de los cuales, 1.200 millones se estiman sólo para 2015.
A su vez, Acciona Energía firmó un contrato con el consorcio integrado por las compañías Actis y Comexhidro para el diseño, ingeniería y construcción llave en mano del proyecto eólico Ingenio, de 49.5 MW, en el Istmo de Tehuantepec, con una inversión de 111 millones de dólares.
Por último, SENER, firma dedicada al desarrollo de proyectos en infraestructura, trabaja de la mano con constructoras ibéricas como OHL para el desarrollo de proyectos en energía. De momento trabajan en la construcción de dos plantas de cogeneración para las empresas de la industria química Cydsa y Alpek, las cuales suman una inversión superior a los 400 millones de dólares y que estarán listas para este año.