Las cuatro grandes energéticas españolas -Iberdrola, Naturgy, Endesa, Repsol- arrancarán esta semana la presentación de resultados de 2024, año en que, según los analistas, juntas ganaron algo más de 11.700 millones, un 9,3% más que en 2023, en un entorno más favorable tras haber decaído el impuesto del sector.
La presentación de cuentas se inicia después de que no haya sido aprobada la extensión a 2025 del gravamen temporal del sector energético al rechazar el Congreso el miércoles 22 de enero la convalidación del real decreto ley del Gobierno relativo a este, con lo que decaía esta norma y todo su contenido.
Como estaba previsto, el real decreto ley que extendía al actual ejercicio el gravamen sobre las grandes energéticas -tal y como el Gobierno acordó con ERC, Bildu, Podemos y BNG- fue rechazado con 183 votos en contra (los de PP, Vox, Junts, PNV y UPN), 165 a favor y una abstención (Coalición Canaria).
El gravamen a las energéticas se había aprobado en 2022, con carácter temporal de dos años, junto con el impuesto extraordinario a la banca, en una coyuntura marcada por los elevados precios energéticos por el conflicto de Ucrania.
Las previsiones de los analistas sobre las energéticas
Ante esta temporada de resultados, el consenso de analistas de Bloomberg consultado por EFE prevé beneficios superiores a los del año anterior en el caso de Iberdrola y Endesa, mientras que estima retrocesos para Repsol y Naturgy.
Las previsiones de dichos expertos señalan que Repsol, que el jueves será la primera de estas compañías en presentar resultados, obtendrá un beneficio de 2.175 millones de euros, lo que supone un retroceso del 31,3% respecto a los datos de 2023, lastrado por el bajo precio del petróleo.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios