Eléctricas  ·  Petróleo & Gas

Las grandes energéticas presentan sus cuentas anuales tras no aprobarse la extensión al impuesto

La presentación de cuentas se inicia después de que no haya sido aprobada la extensión a 2025 del gravamen temporal del sector energético

Ningún comentario

Las cuatro grandes energéticas españolas -Iberdrola, Naturgy, Endesa, Repsol- arrancarán esta semana la presentación de resultados de 2024, año en que, según los analistas, juntas ganaron algo más de 11.700 millones, un 9,3% más que en 2023, en un entorno más favorable tras haber decaído el impuesto del sector.

La presentación de cuentas se inicia después de que no haya sido aprobada la extensión a 2025 del gravamen temporal del sector energético al rechazar el Congreso el miércoles 22 de enero la convalidación del real decreto ley del Gobierno relativo a este, con lo que decaía esta norma y todo su contenido.

Como estaba previsto, el real decreto ley que extendía al actual ejercicio el gravamen sobre las grandes energéticas -tal y como el Gobierno acordó con ERC, Bildu, Podemos y BNG- fue rechazado con 183 votos en contra (los de PP, Vox, Junts, PNV y UPN), 165 a favor y una abstención (Coalición Canaria).

El gravamen a las energéticas se había aprobado en 2022, con carácter temporal de dos años, junto con el impuesto extraordinario a la banca, en una coyuntura marcada por los elevados precios energéticos por el conflicto de Ucrania.

Las previsiones de los analistas sobre las energéticas

Ante esta temporada de resultados, el consenso de analistas de Bloomberg consultado por EFE prevé beneficios superiores a los del año anterior en el caso de Iberdrola y Endesa, mientras que estima retrocesos para Repsol y Naturgy.

Las previsiones de dichos expertos señalan que Repsol, que el jueves será la primera de estas compañías en presentar resultados, obtendrá un beneficio de 2.175 millones de euros, lo que supone un retroceso del 31,3% respecto a los datos de 2023, lastrado por el bajo precio del petróleo.

El redactor recomienda

De hecho, este impacto de los bajos precios del petróleo, así como del gas y unos menores márgenes industriales, ya influyeron en los resultados hasta septiembre, los últimas cuentas presentadas, cuando Repsol ganó 1.792 millones de euros, un 36% menos que en el mismo periodo de un año antes.

Por su parte, el consenso prevé un repunte en las ganancias para Iberdrola, que presenta el jueves 27 sus cuentas, y que según estos analistas registrará un beneficio de 5.911 millones de euros, lo que supone un alza del 23 % respecto a las ganancias de un año antes, impulsado por la venta de parte de su negocio en México.

Iberdrola ganó 5.471 millones de euros, un 50% más.

Las previsiones de estos analistas también esperan que repunte el beneficio de Endesa, que presenta cuentas también el jueves 27, hasta los 1.822,5 millones, después de que el ejercicio anterior ganara 742 millones por el laudo que le obligó a pagar 530 millones de euros a un productor de gas natural licuado (GNL) y por el descenso del margen del gas después de los altos precios de 2022.

Hasta septiembre de 2024, Endesa ganó un 33% más, hasta 1.404 millones de euros, gracias a la aportación positiva de todas las líneas de negocio y a la recuperación del negocio del gas.

Por su parte, el consenso de mercado espera un beneficio para Naturgy, que presenta cuentas el jueves 20, de 1.853,1 millones de euros, lo que supone un retroceso del 6,7 % respecto a los datos de un año antes.

En el primer semestre, ya que este empresa presenta resultados semestrales y no trimestrales, ganó 1.130 millones de euros, un 0,2% menos.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.