El sector de energía renovable en España ha experimentado un crecimiento significativo, con una capacidad instalada que casi se ha duplicado en los últimos cinco años, según Aurora Energy Research. Sin embargo, esta rápida expansión ha ejercido una creciente presión sobre la infraestructura de la red eléctrica, lo que ha resultado en vertidos de red altamente localizados.
En ciertas áreas, la congestión se ha agravado, con el 68% de curtailment en solo diez provincias. El análisis de Aurora revela que las restricciones de transmisión y la distribución desigual de los proyectos renovables son factores clave que contribuyen a estas limitaciones. A medida que la capacidad nuclear disminuye y la energía renovable sigue en aumento, abordar estos desafíos es crucial para garantizar un sistema energético fiable y eficiente en el futuro.
El proveedor global de análisis energéticos pronostica que los vertidos de red aumentarán notablemente en regiones como Cáceres, Badajoz y La Coruña. Sin embargo, entre 2027 y 2029, se espera que los vertidos en Cáceres se reduzcan en más del 30%, impulsadas principalmente por la eliminación progresiva de la energía nuclear, lo que llevará a una reducción similar en Badajoz.
Por otro lado, se prevé que en Zaragoza los vertidos aumenten hasta alrededor del 5% de la generación total para 2030 (en comparación con el 1,2% en 2025) debido al rápido despliegue del hidrógeno en una red no preparada. En La Coruña, los vertidos podrían alcanzar el 7% de la generación si se concreta el desarrollo esperado de la energía eólica terrestre.
El desafío de la red
Badajoz lidera en capacidad instalada de energía solar fotovoltaica, mientras que la energía eólica terrestre se concentra en Aragón, especialmente en Zaragoza, que representa hasta el 12% de la capacidad eólica total de España.
El rápido crecimiento de las energías renovables, con una capacidad instalada que casi se ha duplicado en los últimos cinco años hasta alcanzar los 36 GW, y la aprobación de aproximadamente 120 GW de nueva capacidad renovable en áreas que ya cuentan con una alta concentración de estas instalaciones, se espera que genere distintos niveles de vertido de energía en las regiones. Además, se pronostica que la demanda crezca un 19% entre 2025 y 2030.
“La limitación de la red en España varía significativamente entre regiones, impulsada por la ubicación exacta del crecimiento de la demanda y la oferta, y no solo por el aumento absoluto a nivel nacional. Debido a esta complejidad zonal, basarse únicamente en datos históricos no proporcionará una estimación precisa de los volúmenes futuros de vertidos de red, lo que hace que un enfoque fundamental sea esencial", asegura Christina Rentell, Managing Director, Iberia & LATAM de Aurora Energy Research.
Verde Claro
04/03/2025