
La Asociación Mundial de la Energía Eólica (WWEA) ha publicado hace unos días su último Balance Eólico Global, según el cual, a 30 de junio de 2015 había ya 392.927 megavatios de potencia eólica instalada en todo el mundo. El parque eólico global ha añadido 21.678 MW en los primeros seis meses de este año, un dato que supone un aumento del 16,8% sobre los 17.600 megavatios en que aumentó el mercado global en el primer semestre de 2014.
Según los datos que obran en poder de la WWEA, la producción de todas las turbinas eólicas instaladas en el mundo cubre, aproximadamente, el 4% de la demanda mundial de electricidad. Las previsiones para los próximos seis meses, además, son optimistas: según el secretario general de WWEA, Stefan Gsänger, “el mercado mundial para la energía eólica está eclosionando como nunca antes, y esperamos batir una nueva marca histórica de potencia instalada al cierre de este ejercicio”.
De ese total, la eólica offshore es una gota en el océano del sector: 9.000 megavatios, de los que 1.480 MW fueron instalados en 2014. Los costes de esta tecnología, aunque mejoran, siguen siendo todavía altos en comparación con los de su hermana terrestre, que genera energía eléctrica a los precios más competitivos entre todas las tecnologías, convencionales y no convencionales, según los últimos datos ofrecidos por el banco de inversión Lazard, lo que está dificultando su desarrollo, que ha experimentado una cierta ralentización en el último año, en el que fueron instalados mar adentro 1.480 megavatios (MW), casi quinientos menos que en 2013.
A pesar de esa ralentización del crecimiento de la eólica marina, la industria sigue desarrollando turbinas, cada vez más grandes, y asimismo para aguas cada vez más profundas. Según WWEA, antes de 2020 ya habrá funcionando prototipos de hasta 10 megavatios. Hasta la fecha ya son trece los países que cuentan con parques eólicos marinos, de los que once son europeos y dos, asiáticos. Solo tres países sumaron megavatios eólicos marinos en 2014: el Reino Unido, Bélgica y Alemania.
¿Y quiénes son los fabricantes que dominan este mercado? La clasificación varía ligeramente según la fuente que se utilice. Aquí se pueden ver las realizadas por las consultoras Make Consulting y BTM Navigant. (Ver clasificaciones). Décimas arriba o abajo, los nombres son los mismos. Los diez mayores fabricantes del mundo aglutinan más de 270 gigavatios de potencia instalada, lo que supone prácticamente las tres cuartas partes del parque eólico mundial.
En las clasificaciones lo primero que se observa es la caída de los fabricantes chinos Envision y XEMC, que pierden puestos a favor de la pionera en eólica marina, Senvion, y la especialista en turbinas para vientos suaves Nordex. Algunas, como la danesa Vestas y la alemana Enercom son jugadores de eólica puros. Para otros, sin embargo, el negocio eólico supone una pequeña parte de grandes conglomerados industriales, como es el caso de Siemens y General Electric (GE).
La mayoría de los analistas consideran que el mayor fabricante de aerogeneradores eólicos del mundo es Vestas Wind Systems, pero la Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA), que acaba de publicar un informe con motivo de la feria anual de la EWEA celebrada en París, se inclina más por el ranking de Make, que reproducimos, ya que incorpora las distribución del nuevo negocio realizado en 2014 por áreas geográficas.
En cualquier caso, Vestas Wind Systems ha anunciado hace escasa fechas sus resultados hasta septiembre y no pueden ser mejores. Vesta ganó 387 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 95% más que en el mismo período de 2014 gracias, entre otras cosas, a un aumento de su cartera de pedidos superior al 50%. La compañía facturó por valor de 5.388 millones, lo que supone una subida del 21%, y la potencia instalada en ese período pasó de 3.815 a 4.806 megavatios.
Los fabricantes de aerogeneradores europeos como Nordex y Gamesa Corporación también están viendo crecer sus pedidos como consecuencia de las políticas favorables a las energías limpias que, como ha ocurrido con la decisión final del plan de energía limpia de Estados Unidos, publicado el pasado 3 de agosto, “premia a los estados de EEUU para que jubilen los combustibles fósiles y construyan instalaciones renovables”.
La cartera de pedidos de Gamesa, en concreto, ha superado ya los 3.000 MW, cantidad un 50% superior a la que tenía hace un año. Gamesa registra mejoras significativas en las ventas, la rentabilidad, el beneficio neto y el balance en los nueve primeros meses del año, alineadas con el Plan de Negocio 2015-2017. Así, entre enero y septiembre, el beneficio neto de la compañía se duplicó hasta 126 millones de euros, impulsado por el aumento de las ventas y de la rentabilidad. Las ventas, por su parte, aumentaron un 30,4%, hasta 2.533 millones, impulsadas por el fuerte crecimiento de los ingresos de aerogeneradores (+35%), como consecuencia de una mayor actividad, que se situó en 2.301 MWe, un 26% más, encadenando ocho trimestres de crecimiento de doble dígito. Por su parte, las ventas de servicios de operación y mantenimiento en el periodo fueron de 345 millones, un 7% más.
Gamesa ha visto sus acciones subir un 90% este año, seguido de cerca por Vestas y Nordex. Y es que los proyectos eólicos, la fuente más barata entre las energías renovables, siguen creciendo en la mayoría de los mercados, a excepción hecha de España. De hecho, según los pronósticos de Bloomberg New Energy Finance (BNEF), crecerán un 25% en 2015 hasta alcanzar una capacidad instalada récord de 60GW.
14 comentarios
Muy buena información…
Solicitó Un inversionista para un parque de energía eólica… Tengo 2500 hectáreas en el estado de oaxaca
Gracias
Le comento que somos una empresa fabricante y financiamos la construcción de los parque a traves de nuestro llave en mano. le dejo mis datos para cualquier información, no somos inversionistas, proveedores de equipo de alta tecnología y de financiamiento
Hola buen día , me interesa tener más información de ustedes mi correo es eduardocoronaarevalo@hotmail.com
Tenemos un terreno de 600 hectáreas y nos interesa
Saludos
Tenemos una gran necesidad de turbinas eolicas en la region de Magallanes, Chile. Excelente potencial de viento. Se busca inversionista para instalar una fabrica de generadores eolicos.
que tal buenas tardes, nosotros somos un grupo que fabricamos aerogeneradores, no somos inversionistas, pero si financiamos gran parte del proyecto. Pero hace poco en una reunión de energía eólica acá en México, me comentó un ministro chileno que ya no había cabido en este momento para mas parques, y que además todos eran por licitación. Estamos a sus órdenes para cualquier duda o propuesta. sbarrientos@grupoendesu.com
Hola ,y en Mexico también son por licitación? Y además necesito información este es mi correo ecarabaza@hotmail.com
Necesito cotización sobre aerogeneradores.
Saludos Gracias
Tengo 500 has., en Sonora, México y 300 has., en Guanajuato, México, con posibilidades de un parque eolico.
Favor de contactarme para conocer los costos de instalación y las alternativas de financiamiento.
Hola tengo unos terrenos en España Galicia.
Solicitó información para montar un parque eólico.
Un saludo
Buenas tardes
Mi interes es ver las facilidades para un proyecto pequeno de instalar enegia Eolica desearia informacion para hacer una cotizacion que es el 80% real que aprueben para un municipio en Ecuador Chimbirazo
Les agradeceria ponernos en contacto para definir la capacidad que nesesitamos o nos pueden proporcionar.
De antemano les agradesco por la atencion prestada y en espera que nos contacten lo mas pronto.
Ing Jairo Otanez
Buenas tardes para algún contacto y ofrecer mis servicios de constructora especialistas en terracerias y urbanización
Me interesa comprar un kit de energía eólica de 5 a 10 kw
No me interesa la torre y el banco de baterías ya los poseo
Mi nombre Edgar Salinas teléfono 593 995290434
edgarsalinas6 @yahoo.com
Vivo en Quito Ecuador
Favor cotizar un par de alternativas
Quiero adquirir no solo preguntar
Dispongo de una torre o antena de 105 mts. en 35 tramos de tres mts. para medición y registro de viento.
La tengo en depósito y a pedido de la empresa titular me solicitan su venta.
La misma fué fabricada bajo normas en Bulgaria, cuentos con los planos respectivos.
Esta torre está con todos sus elementos, grilletes, cables tensores, pararrayos con su puesta a tierra.
Se encuentra depositada en mi fábrica sita en ruta A005 km2, Río Cuarto, Córdoba, Argentina.
A quien pudiere interesarle, estoy a su disposición.
54 358 5067548