El crecimiento explosivo de la inteligencia artificial y la digitalización está impulsando una demanda energética sin precedentes en Estados Unidos. Los centros de datos, responsables del almacenamiento y procesamiento masivo de información, se perfilan como los grandes consumidores de electricidad del futuro, acelerando la inversión en energías renovables y baterías de almacenamiento.
Según señala el último informe publicado por Reuters, titulado "US clean power accelerates as tech demand soars", Goldman Sachs espera que estos centros representen el 8% de la demanda eléctrica del país para 2030, frente al 3% registrado en 2022. La consultora McKinsey eleva esta previsión hasta el 12%, lo que requiere la construcción de al menos 47 GW de nueva capacidad de generación. Asimismo, la Agencia de Información Energética de EE.UU., la demanda eléctrica crecerá entre un 15% y un 20% en la próxima década, marcando el mayor incremento desde principios de los 2000.
Respuesta a la demanda
El crecimiento de la energía renovable enfrenta obstáculos en la capacidad de transmisión de la red eléctrica. Para evitar cuellos de botella, se están implementando soluciones tecnológicas como líneas de transmisión dinámicas, optimización de topología y plantas virtuales de energía (VPP).
Las compañías tecnológicas líderes, como Google, Amazon y Microsoft, están respondiendo a esta demanda con inversiones multimillonarias en energía limpia. A través de acuerdos de compra de energía (PPAs), garantizan el suministro de electricidad renovable para sus operaciones y evitan las largas esperas en las redes de interconexión, que actualmente acumulan una lista de espera de 2.600 GW en proyectos.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios