Renovables

Los presidentes de Vestas y Ørsted se colocan al frente de la patronal eólica WindEurope

La asociación subrayó que la energía eólica representa actualmente "el 20% de toda la electricidad consumida en Europa"

Ningún comentario

La patronal europea de la energía eólica, WindEurope, ha elegido como nuevo presidente al máximo responsable de la danesa Vestas, Henrik Andersen, y como vicepresidente al consejero delegado de la también danesa Ørsted, Rasmus Errboe, que asumen sus cargos "en un momento crítico para la transición energética europea y para la seguridad económica".

"Henrik y Rasmus liderarán durante los próximos 18 meses la interlocución de la industria eólica con los Gobiernos, otras partes interesadas y la sociedad en general en Europa", indicó WindEurope en un comunicado.

Esa asociación empresarial subrayó que la energía eólica representa actualmente "el 20% de toda la electricidad consumida en Europa" y que la UE se ha fijado el objetivo de alcanzar el 35% en 2035 y el 50% en 2050.

"Además, aspira a que la energía eólica impulse la electrificación de la industria y del resto del sistema energético, algo clave para mantener la competitividad de Europa y alcanzar sus objetivos en materia de energía y seguridad climática", añadió la patronal sectorial.

El futuro según WindEurope

WindEurope subrayó que la eólica es "un motor clave de electricidad asequible y competitividad industrial" y agregó que es necesario "fabricar aerogeneradores y otros equipos de tecnologías limpias en Europa".

El redactor recomienda

"La industria eólica europea ha invertido 11.000 millones de euros en los últimos dos años en su cadena de suministro para responder a la creciente demanda de energía eólica. Sin embargo, la UE solo está construyendo la mitad de la nueva capacidad eólica que necesita para cumplir sus objetivos de seguridad energética y climática para 2030", lamentó la patronal.

WindEurope añadió que "la burocracia en los permisos, la lentitud en el desarrollo de las redes eléctricas y la electrificación insuficiente están frenando las inversiones en nuevos parques eólicos" y se quejó también del "diseño deficiente de las subastas" que "amenaza la viabilidad de los nuevos proyectos".

"El sector se enfrenta a desafíos como el aumento de costes, los riesgos y la falta de visibilidad a largo plazo necesaria para invertir en la cadena de suministro y en grandes proyectos de infraestructura", declaró Errboe en un comunicado.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.