Eléctricas  ·  Eficiencia

Los regantes españoles podrán contratar dos potencias eléctricas al año gracias a la nueva doble tarifa

Esta doble tarifa, según las estimaciones de FENACORE, permitirá a las comunidades de regantes y titulares de explotaciones agrarias ahorrar más del 20% en sus gastos energéticos

Ningún comentario

Los regantes españoles están de enhorabuena. En la Ley de Prevención de las Pérdidas y del Desperdicio Alimentario, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en el día de ayer, se incluye una medida largamente demandada: la posibilidad de contratar dos tarifas eléctricas distintas a lo largo del año, una para la temporada de riego y otra para los periodos de no riego. Esta doble tarifa, según las estimaciones de FENACORE, permitirá a las comunidades de regantes y titulares de explotaciones agrarias ahorrar más del 20% en sus gastos energéticos.

El Gobierno permite que los regantes puedan cambiar de potencia eléctrica contratada en menos de doce meses
Según el Ministerio de Agricultura la norma resulta "particularmente beneficiosa para los regantes al permitirles adaptarse a su patrón de consumo estacional sin coste".

La nueva normativa establece tarifas de acceso a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica, permitiendo a los regantes disponer de dos potencias diferentes en un periodo de 12 meses. Esta flexibilidad, que no supondrá un incremento en las tarifas actuales, responde a una reivindicación que FENACORE lleva defendiendo desde 2008 y que, hasta el pasado 31 de diciembre, se había prorrogado de forma temporal cada seis meses. Ahora, al incluirse como disposición adicional en la ley sin fecha de vencimiento, se convierte en un paso firme hacia la estabilidad y la modernización del regadío español.

Reforma integral

“Este cambio es un auténtico impulso para avanzar en la modernización de los sistemas de riego, que han visto en el aumento de los costes energéticos uno de sus principales obstáculos”, destacan desde FENACORE. La federación subraya que, en los últimos 25 años, el regadío español ha logrado reducir el consumo de agua en más de un 15% anual respecto al año 2000, consolidando a España como líder mundial en regadíos modernizados. Con esta medida, se espera acelerar aún más este proceso.

Además, FENACORE prevé que a lo largo de 2025 se produzca una reforma integral del sistema tarifario eléctrico, tras negociaciones con los ministerios implicados. Esta modificación permitiría contratar varias potencias a lo largo del año, adaptadas a periodos semestrales, mensuales o incluso semanales, ofreciendo una mayor flexibilidad a los regantes. Las compañías eléctricas, por su parte, estarán obligadas a habilitar un número de teléfono para atender consultas relacionadas con estos cambios.

Medidas complementarias para abaratar costes

En un contexto de crisis prolongada en el campo español, FENACORE no se detiene aquí y propone medidas adicionales para aliviar la factura energética de los agricultores. Entre ellas, destaca la aplicación de un IVA reducido a los suministros de energía para las comunidades de regantes, una práctica ya implementada en países como Italia.

“Es esencial una perspectiva integral y multidisciplinar para abordar los problemas del campo, ya que sus consecuencias afectan al conjunto de la sociedad”, insisten desde la federación, abogando por una mayor coordinación entre los ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación y de Transición Ecológica.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.