3 comentarios publicados

El objetivo de iDistributedPV ha sido desarrollar soluciones para mejorar la integración masiva de energía solar fotovoltaica en las redes de distribución, teniendo en cuenta los sistemas de almacenamiento de energía, la gestión activa de la demanda, las tecnologías inteligentes y la integración de procedimientos en el sistema de distribución de energía según criterios de mercado eléctrico.

El proyecto ha puesto una especial atención en la figura del “prosumidor”, es decir, un consumidor que no solo consume, sino que también produce su propia energía indistintamente, pudiendo autoconsumirla, almacenarla, vender sus excedentes, etc.

Los casos de estudio identificados como más prometedores se han validado en cinco redes de distribución reales europeas, teniendo en cuenta los diferentes marcos climáticos, normativos y técnicos de cada una de ellas.

En base a las soluciones desarrolladas, se han obtenido los flujos de energía y autoconsumo, así como la viabilidad económica de los casos estudiados. Se han propuesto sus costes (inversión y costos operativos) y los ingresos debido a la venta de electricidad y / o la reducción del coste del suministro de electricidad, modelos comerciales y de gestión para energía solar fotovoltaica no distribuida como recomendaciones técnicas y normativas.

Barreras regulatorias identificadas en 80 simulaciones

De todo lo aprendido a lo largo de estos 30 meses de estudio, hemos desarrollado unas recomendaciones regulatorias a las que se hemos llegado tras realizar más de 80 simulaciones de casos de estudio en las cinco redes de distribución de cinco países de la Unión Europea: Grecia, Lituania, Polonia, Alemania y España.

Con el objetivo de proponer e identificar cuáles son las recomendaciones regulatorias más significativas a nivel europeo, se analizaron cuáles eran las barreras legales en catorce países de la Unión Europea, que actualmente dificultan el desarrollo del autoconsumo fotovoltaico en Europa.

Las principales barreras regulatorias identificadas son:

  • Cambios frecuentes en la ley, así como incertidumbres interpretativas relacionadas con los reglamentos recién introducidos.
  • Ausencia o insuficiencia de información precisa, claridad de los textos reglamentarios y técnicos relativos a la conexión de instalaciones fotovoltaicas.
  • Transparencia insuficiente de las políticas y la legislación. Falta de institución dedicada, procedimiento de transparencia.
  • Largos e injustificados periodos para obtener autorizaciones.
  • Costes elevados para obtener las autorizaciones.
  • Obstáculos administrativos como retrasos y restricciones de planificación.
  • Requisitos complejos/falta de marcos regulatorios, en particular para autoconsumo tanto colectivo como compartido
  • Complejos requerimientos legales cuando los “prosumidores” desean vender el exceso de electricidad generada y no autoconsumida, en algunos casos piden una licencia o un registro y pagar tasas por la electricidad vendida).
  • Poner límites en el autoconsumo compartido.
  • Temor a cambios regulatorios retroactivos.
  • Obstáculos no técnicos- sociales, falta de personal cualificado en relación con conocimientos insuficientes, así como un número insuficiente de trabajadores cualificados.
  • Insuficiente información a la ciudadanía.

Además, se detectó que en algunos países existe una alta volatilidad en las regulaciones legales, incluidos los cambios en los mecanismos básicos de apoyo a las instalaciones fotovoltaicas y la ley de construcción. Esto tiene un impacto significativo en la baja sensación de seguridad y el nivel de confianza de los inversores en la estabilidad del régimen de inversión, así como en las decisiones de las instituciones financieras que acreditan las instalaciones fotovoltaicas.

La inestabilidad regulatoria causa incertidumbre a los inversores sobre las condiciones de apoyo y el nivel de los costes actuales de sus operaciones. Las modificaciones legales frecuentes pueden causar dificultades en la interpretación de las entradas y aumentar el riesgo en la implementación de estrategias de desarrollo a largo plazo.

La burocracia, que prolonga los procedimientos administrativos y los operadores de la red, aún plantea las principales barreras para el despliegue rápido de energía fotovoltaica en muchos países de la Unión Europea.

Algunas otras barreras legislativas están relacionadas con el insuficiente conocimiento de las regulaciones legales y las dificultades para obtener las condiciones de conexión resultantes de la falta de infraestructura de distribución adecuada, incluida la sobrecarga de las redes eléctricas.

Recomendaciones para una integración eficiente

Tras el análisis de las barreras, las recomendaciones que se proponen y que, sin duda, facilitarían la integración de forma ordenada y ágil en el sistema eléctrico, son:

  • Reducir el número de departamentos de la Administración y personal involucrados en las tramitaciones. El objetivo es ir hacia la ventanilla única. Las cargas administrativas se pueden eliminar tanto para los desarrolladores de proyectos como para la Administración.
  • Es importante que el regulador defina claramente los plazos de en las tramitaciones administrativas.
  • Es necesario el desarrollo de un marco normativo para promocionar el desarrollo de comunidades energéticas/autoconsumo colectivo y la figura del agregador de demanda. El apoyo por parte de la Administración Pública es crucial para desarrollar estas nuevas figuras. Revisar Ley de la Propiedad Horizontal y el Código Técnico de la Edificación.
  • Permitir en edificios de comunidades de vecinos, instalar fotovoltaica en los tejados para autoconsumo compartido cuando la mayoría de los vecinos estén de acuerdo, sin necesidad de un consenso total por parte de todos los vecinos.
  • Cambios retroactivos en la regulación son siempre perjudiciales tanto desde el punto de vista político, como económico. Son necesarios marcos regulatorios que sean políticamente estables, que se respeten las mejores prácticas.
  • Políticas de contaminación. El principio de “quien contamina paga”. El que contamina debe asumir los costes de su gestión para evitar daños tanto a la salud humana como al medio ambiente.
  • Políticas de implantación de los sistemas de almacenamiento.
  • Los gobiernos deben enviar señales claras de que se va a diseñar una regulación para una energía flexible y sin carbón.
  • La estabilidad regulatoria es clave para dar señales positivas a las inversiones. Los cambios en las leyes aumentan el riesgo en la implementación de estrategias de desarrollo a largo plazo y dificultan su desarrollo.
  • Los reguladores necesitan un mandato claro para tratar la reducción de emisiones de carbono como prioridad al igual que con la seguridad del suministro y la protección del cliente de energía.
  • Los Estados miembros deben garantizar la mejor transposición posible de las nuevas Directivas de la UE en relación con los “prosumidores”, tanto a nivel individual como colectivo / comunitario, en particular las disposiciones relacionadas de la Directiva de electricidad y la Directiva de energías renovables.
  • Permitir el autoconsumo virtual y colectivo con contadores virtuales (como Grecia ya lo hace y Valonia que actualmente planea hacer) y no limitar la capacidad instalada (como el modelo
  • Es necesario eliminar las barreras regulatorias en el sector fotovoltaico en Europa, y el apoyo y voluntad política es fundamental para que sea una realidad.

A pesar de un progreso significativo en las regulaciones del sector fotovoltaico en Europa, el desarrollo de la energía fotovoltaica en algunos países aún tiene un importante recorrido de mejora. Confiamos en que los gobiernos sean sensibles a la transición energética en la que estamos todos inmersos, y pongan todo de su parte para dejar un planeta habitable a nuestros descendientes.

Lucía Dólera es c__oordinadora del proyecto europeo iDistributedPV

Noticias relacionadas

3 comentarios

  • Cesar electrico

    Cesar electrico

    18/03/2020

    Gran articulo.
    Para mi, el punto mas importante para poder llevar a cabo toda esta transicion, seria saber cuanto dinero potencial estan dispuestos a "dejar de ganar" las grandes energeticas calculando todo el potencial de generacion renovable instalado de los prosumidores. Una vez negociado esto, el resto creo que seria un camino de rosas...
    Es decir, ir al grano de la cuestion principalmente en el conflicto de intenciones, una vez resuelto esto, el tema burocratico iria acorde al resultado negociado. Es evidente que vivimos este atasco burocratico como "herramienta" fruto de este conflicto de intenciones entre productores y prosumidores donde los gobiernos son portavoces y mediadores a la vez, un papel dificil pero nada imposible de resolver.
  • Miguel

    Miguel

    19/03/2020

    No hay nada que negociar con las grandes energéticas. Además sería un absurdo.

    La cuestión es cuánto dinero está un gobierno dispuesto a dejar de ingresar con los prosumidores. Esa es la clave, no otra.

    En España, tanto el sistema eléctrico, como el gobierno, ingresan dinero con la electricad generada con las grandes plantas. Con los prosumidores no ingresa nada con la electricidad generada con sus instalaciones. Eso conlleva que otros ciudadanos y empresas cargen con más gastos del sistema eléctrico, y no solo son pago de redes, sino, pago de primas a renovables, deuda del sistema eléctrico, ayuda al sistema insular, etc. Cada kWh tiene un suplemento para pagar estos gastos. Cargo que dependiendo del tipo de cliente oscilará entre 2 y 5 ctms por kWh.
    El gobierno por su parte pierde impuestos tanto a la generación como el IVA.
  • Cesar electrico

    Cesar electrico

    19/03/2020

    Me resulta cuanto menos sorprendente que digas que es absurdo negociar con las electricas, veamos el problema como un todo y no como pequeños apartados.
    El gobierno no dejaria de hacer caja tras la reforma, todo lo contrario, abre un inmenso sector que ahora es minoritario y que incluso desde ya, esta haciendo considerables recaudaciones con las grandes instalaciones fotovoltaicas. si se abre la veda del pequeño presumidor de forma estable y segura (justa) el unico que dejaria de recaudar beneficios en mi opinion serian las electricas y solo en la generacion, porque ellos son parte activa tambien en dar soporte a estos prosumidores.
    Otra cosa es como el gobierno haría el balance justo entre los consumidores y los presumidores teniendo en cuenta lo dicho anterioriormente para poder hacer frente a los gastos del sistema que comentas y que los consumidores no se vieran afectados.
    Ese es otro tema, novedoso, oportunista, susceptible de "pelotazos economicos", etc. pero con sensatez (jajaja) es perfectamente realizable.
    Da mucho miedo cuando nos enfentamos a grandes cambios revolucionarios, ese es el mayor problema.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.