Política energética

Maíllo (IU) apuesta por un modelo de transición energética "público y sostenible"

Ningún comentario

El coordinador andaluz de IU, Antonio Maíllo, ha apostado hoy por un modelo de transición energética que sea eficiente, con carácter planificador, "sostenible y público" y ha lamentado que Andalucía, pese a tenerlo todo para generar energía eólica y solar, lo haga menos que países del centro de Europa.

Maíllo ha hecho estas consideraciones junto a la eurodiputada de IU Paloma López durante el cierre de las jornadas "Transición Energética: hacia un futuro 100% renovable" que desde ayer se han celebrado en el Parque de las Ciencias de Granada.

Este encuentro ha estado centrado en explicar el tránsito hacia un modelo energético renovable y ha sumado a más de un centenar de participantes en representación de todo tipo de organizaciones, cooperativas o expertos en materia energética.

Maíllo ha incidido en que cuando se habla de un modelo energético renovable tiene que ser cien por cien de energía renovable, con un modelo unido a la lucha contra el cambio climático y relacionado con la justicia social y la redistribución de la riqueza y que ha contrapuesto con el actual, caracterizado por la opacidad.

Ha defendido un modelo de transición energética eficiente, al que ha deseado un carácter planificador, sostenible y público.

"En este sentido, queremos saludar a las prácticas que se desarrollan con la creación de cooperativas que configuran una nueva forma de tratamiento de esta energía sostenible", ha explicado Maíllo, que ha lamentado que pese a que Andalucía tiene todo lo necesario para crear una energía eólica y solar, lo hagan en mayor cantidad regiones del centro de Europa.

"Hace falta una política energética autónoma y la promoción de experiencias como la agroecología o modelos de desarrollo urbanos sostenible", ha puntualizado el coordinador andaluz de IU, que ha abogado por recuperar la normativa anterior a Rajoy.

POr su parte, la eurodiputada ha apostado por potenciar las prácticas de autoconsumo y ha remarcado que IU no apuesta por los grandes oligopolios sino por un modelo de energía "que sea de uso particular, más individualizado, que no sea tan contaminante y que esté sujeto a elementos de la democratización de la energía".

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.