Un consorcio formado por tres entidades del sector público y privado han firmado tres protocolos de acuerdo con el Gobierno de Marruecos para impulsar un ambicioso programa de infraestructuras energéticas e hídricas durante los próximos cinco años, con una inversión prevista de cerca de 12.480 millones de euros.
Los acuerdos fueron suscritos por la compañía emiratí TAQA Morocco, en consorcio con la empresa marroquí Nareva y el Fondo Mohammed VI para la Inversión, por una parte, y por el Ejecutivo marroquí y la Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable (ONEE), por la otra.
Según un comunicado conjunto de las partes firmantes, los proyectos tienen como objetivo reforzar la soberanía hídrica del país, mediante una mayor integración de energías renovables y el incremento de la capacidad de producción tanto de agua como de electricidad.
Entre los proyectos más destacados figura la construcción de infraestructuras para transferir hasta 800 millones de metros cúbicos anuales de agua entre las cuencas de los ríos Sebú y Oum Rabia, así como la instalación de plantas desalinizadoras con una capacidad total de 900 millones de metros cúbicos al año, alimentadas exclusivamente por energías limpias.
Los proyectos energéticos de Marruecos
En el ámbito energético, se prevé el desarrollo de una línea de corriente continua de alta tensión de 1.400 kilómetros de longitud y una capacidad de 3.000 megavatios, que conectará el sur y el centro del país y será gestionada por la ONEE tras su entrada en servicio.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios