Eficiencia  ·  Política energética

Muchos edificios alemanes necesitan reformas y bombas de calor para alcanzar los objetivos climáticos

Los edificios con una calificación de eficiencia F, G y H consumen diez veces más energía que los de nueva construcción de la clase A+

1 comentario publicado

Según un informe del Instituto de Investigación Energética y Medioambiental de Heidelberg (ifeu), reducir el consumo energético de los edificios menos eficientes de Alemania es esencial para que las tecnologías limpias de calefacción alcancen los objetivos climáticos del sector.

Según el informe, la rehabilitación de los edificios con peor rendimiento, es decir, los de menor eficiencia, es clave para el éxito de la transición energética, así como para amortiguar la factura energética de los hogares y aumentar el confort de los residentes.

Los bajos precios de la electricidad en comparación con el gas impulsarán la adopción de bombas de calor en Europa
Los hogares citan la rentabilidad como un factor clave para el uso de bombas de calor en la encuesta del Barómetro de la Transición Energética de KfW Research.

Según el informe encargado por la ONG Acción Medioambiental Alemana (DUH), los edificios de las clases de eficiencia F, G y H consumen diez veces más energía que los de nueva construcción de la clase A+. Esto significa que, si a estos edificios mal aislados se les instala una bomba de calor, su demanda de electricidad aumentaría considerablemente, lo que supondría una carga excesiva para el sector eléctrico. “Su hambre de energía difícilmente puede satisfacerse de forma asequible con energías renovables”, señala el informe.

En su análisis, los autores partían de la base de que el 60% de los edificios alemanes estarían equipados con una bomba de calor en 2045. Según sus cálculos, si todos los edificios que actualmente se encuentran en las tres peores clases de eficiencia energética mencionadas se rehabilitaran para esa fecha, la demanda anual de electricidad de las bombas de calor podría disminuir un 31%.

Eficiencia energética

Según los autores, los recursos financieros para modernizar la eficiencia energética deberían destinarse específicamente a los edificios con menos eficiencia para garantizar que se acometen primero las reformas más urgentes.

DUH pidió que la eficiencia energética desempeñe un papel más importante en las actuales negociaciones de coalición, señalando que hasta ahora el tema apenas ha figurado en los debates. “Sólo si se renuevan adecuadamente los edificios en Alemania será posible garantizar que todo el mundo pueda seguir pagando sus facturas de calefacción en el futuro y que se cumplan los objetivos climáticos”, declaró Barbara Metz, responsable de DUH. “Es alarmante que la CDU/CSU y el SPD hayan descuidado criminalmente hasta ahora esta cuestión en sus conversaciones de coalición”.

El próximo Gobierno alemán tiene la tarea de transponer a la legislación nacional la Directiva de la UE sobre Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD) -que exige a los Estados miembros reducir el consumo medio de energía primaria de los edificios residenciales en al menos un 16% para 2030- antes de mayo de 2026. Los índices anuales de renovación en Alemania se mantienen en torno al 1%, y el sector de la edificación no ha cumplido sus objetivos de reducción de emisiones desde que se introdujeron.

Noticias relacionadas

Un comentario

  • Miguel

    Miguel

    30/03/2025

    En Alemania, actualmente la electricidad está de 25 céntimos el kWh para arriba. Ahora mismo a los alemanes les entra la risa con las bombas de calor.
    Y pensar que hace poco cerraron nucleares que vendían la electricidad a menos de 5 céntimos el kWh..

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.