Representantes de gobiernos autonómicos, de centros de investigación y del sector energético han presentado este miércoles, en la segunda jornada de la feria Genera 2023, el Plan Complementario de Energía e Hidrógeno Verde, un “proyecto de país” con el que “aumentar el músculo” de las energías renovables en España.
El Ministerio de Ciencia e Innovación, diez comunidades autónomas -Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Extremadura, Islas Canarias, Navarra y País Vasco- y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participan en este plan, estructurado en 13 líneas para posicionar el hidrógeno verde como vector clave ante el panorama energético actual.
El director general del Centro Nacional de Hidrógeno (CNH2), Emilio Nieto, ha afirmado que es la “primera vez en la historia” que un programa de I+D+i destina una financiación para “buscar sinergias y oportunidades” entre comunidades autónomas con la idea de aumentar la capacitación de España para poder competir a nivel europeo.
El Plan Complementario de Energía
El programa de investigación movilizará un total de 92 millones de euros, de los cuáles, el Ministerio de Ciencia e Innovación aporta 71 millones procedentes de los fondos europeos contemplados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
La jornada, organizada por el CNH2 y el Centro Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), ha destacado el papel del hidrógeno ante el reto de la descarbonización y las oportunidades presentes en toda de su cadena de valor, desde la producción, almacenamiento y distribución logística hasta sus usos industriales.
Carlos Magno
26/02/2023