Renovables

Navantia celebra una década impulsando la energía eólica marina en España

Desde entonces, ha participado en 21 proyectos internacionales, contribuyendo a abastecer de energía renovable a tres millones de hogares y evitando la emisión de 16 millones de toneladas de CO2.

Ningún comentario

Este jueves, Navantia conmemoró diez años desde su entrada al sector de la energía eólica marina, consolidándose como un actor clave en la transición energética en España. A través de su división Navantia Seanergies, la empresa ha logrado generar un impacto económico de 130 millones de euros anuales en el PIB y ha sostenido más de 3.000 empleos.

El primer paso de Navantia en este campo se dio en 2014, con un contrato firmado con Iberdrola para el parque Wikinger, en el mar Báltico. Desde entonces, ha participado en 21 proyectos internacionales, contribuyendo a abastecer de energía renovable a tres millones de hogares y evitando la emisión de 16 millones de toneladas de CO2.

El presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, destacó durante el evento que la eólica marina no solo impulsa la descarbonización de la economía, sino que también fortalece la autonomía energética del país. “Es una apuesta por una transición energética justa, con empleo de calidad y el desarrollo de capacidades industriales estratégicas”, señaló.

División exclusiva

En 2022, la compañía creó Navantia Seanergies, una división dedicada exclusivamente a la eólica marina y al hidrógeno. Javier Herrador, director de esta división, resaltó que actualmente Navantia es la única empresa en Europa capaz de fabricar las tres principales cimentaciones para parques eólicos marinos: jackets, monopiles y estructuras flotantes.

En estos diez años, Navantia ha movilizado más de 1.200 millones de euros en compras, construyendo una red de 500 empresas proveedoras, de las cuales 400 son españolas. Este esfuerzo no solo fortalece el tejido industrial nacional, sino que también lo prepara para aprovechar el crecimiento de la eólica marina en España.

Navantia Seanergies crece en ingresos y número de pedidos
La empresa pública Navantia, perteneciente a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), elevó un 25,7% sus pérdidas en 2023.

Con contratos asegurados hasta 2032, Navantia Seanergies se proyecta como un líder global en la industria de la eólica marina, mientras refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la transición energética.

Los astilleros de Navantia en Fene (A Coruña) y Puerto Real (Cádiz) han sido modernizados con más de 140 millones de euros de inversión, dotándolos de tecnología avanzada para la construcción de cimentaciones fijas, flotantes y monopiles. Además, el Centro de Excelencia de Energías Verdes de Navantia presentó recientemente Ecofoss, un proyecto pionero para diseñar una subestación flotante de cero emisiones.

PNIEC

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030 estima que el país podría alcanzar una capacidad instalada de 3 GW en eólica marina para finales de la década. Esto se traduciría en 7.500 nuevos empleos y un impacto económico anual de 2.000 millones de euros, consolidando a España como un referente en energías renovables.

Tras la publicación en febrero del año pasado del Real Decreto 150/2023, por el que se aprobaron los planes de ordenación del espacio marítimo de las cinco demarcaciones marinas españolas, y que supuso la primera piedra de creación de un marco regulatorio para la eólica marina, la publicación de este Real Decreto 962/2024 reúne casi todos los elementos necesarios para dar comienzo a la producción de energía en el entorno marítimo.

Además, el pasado 26 de septiembre entró en vigor el Real Decreto 962/2024, que regula la producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables en instalaciones ubicadas en el mar, siendo este uno de los últimos hitos que eran necesarios para poder, finalmente, ver cómo esta tecnología de generación de energía eléctrica se desarrolla en el ecosistema español.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.