Mercados

OMIE-MAN, el hombre que acierta el precio de la electricidad casi todos los meses

El analista de AltamarCAM Partners, Juan Luis Jarillo, ha ganado la porra del precio de OMIE que juegan los mayores expertos del mercado ibérico de la electricidad en Linkedin
2 comentarios publicados

Existe en Linkedin una porra entre analistas del mercado eléctrico para tratar de adivinar el precio de la electricidad en el mercado mayorista durante ese mes.

Ahí están prestigiosos y conocidos nombres como Javier Revuelta, Javier Colón, Paco Valverde, etc, una lista de más de cuarenta analistas y expertos que todos los meses antes de que acaben envían al organizador de la #superporraomie2024, José F. Vidal, a través de una publicación en Linkedin.

Día a día van comentando lo que está sucediendo, por cómo creen que irán los siguientes días etc.

Dentro de ese listado existe un auténtico gurú, que no es que acierte, es que clava el precio y no una, sino varias veces. El Periódico de la Energía lo ha bautizado como OMIE-MAN, el nuevo superhéroe de los mercados eléctricos.

Se llama en realidad Juan Luis Jarillo y lleva ganados tres de los cinco meses de la porra del precio OMIE de cada mes.

Trabaja en AltamarCAM Partners donde es analista de infraestructuras energéticas, pero ya es conocido como el Mbappé de la luz. Sólo hay que ver cómo lo llaman ya entre sus colegas de porra: el tortuga.

Pero, ¿cómo es capaz de adivinar? ¿Es suerte? ¿Tiene una bola de cristal?

"En mi caso no dispongo de herramientas complejas ni inteligencia artificial a mi servicio, de manera que solo puedo contar con mi hoja de excel, el histórico de OMIE, los futuros del mes, el mix energético y algunas predicciones meteorológicas. Puede parecer demasiado obvio, pero a corto plazo los futuros de la electricidad son un muy buen punto de partida a la hora de predecir el comportamiento de los mercados eléctricos. A un mes vista, el precio de consenso refleja las expectativas de analistas reputados y que hacen muy bien su trabajo. A partir de ahí comienza “el arte” de tunear los precios según las condiciones particulares de cada mes, con las estimaciones meteorológicas y proyecciones oportunas", señala Jarillo a El Periódico de la Energía.

Un mercado cada vez más complicado

El analista de AltamarCAM Partners explica realmente que hay un poco de todo en esto de la energía, suerte, bola de cristal y trabajo. Ya le digo yo que es complicadísimo acertar o acercarse al precio final del mes. Fíjense, los cuarenta y tantos analistas y expertos realizan apuestas en horquillas de más de 30-40 euros/MWh de diferencia.

“El sistema eléctrico, como cualquier sistema puede modelarse dentro de un intervalo de confianza si se tiene acceso a la información adecuada. Nosotros en AltamarCAM somos muy prudentes frente a quienes se fían ciegamente del precio marcado por un asesor externo para los años venideros. Siempre ha habido volatilidad en el mercado eléctrico y la seguirá habiendo, más ahora con la integración de nueva capacidad renovable. Esto lo que implica es que el intervalo sea cada vez más amplio, aumentando la incertidumbre de precios. Sin embargo, estas estimaciones son el resultado de exhaustivos análisis de proyecciones del mercado y deben ser tomadas muy en consideración, especialmente porque a largo plazo los mercados de futuros son muy poco líquidos y no sirven como herramienta de predicción de precios. De manera que la bola de cristal sí existe, pero solamente dentro de un intervalo razonable", explica Jarillo.

Comenzó el año mejor, imposible. Se alzó Jarillo con el premio #MPVStarPower2024. Prácticamente adivinó el precio. Vaticinó 74,28 €/MWh y el precio fue de 74,10, a sólo 18 céntimos o lo que es lo mismo, un 0,24%. Para que veais lo complicado que es algunos se han quedado con un desvío superior al 30%.

Ya en febrero, el mercado parecía que comenzaba a cambiar y el efecto de la hidroeléctrica comenzó a traer precios más bajos. Aun así Juan Luis consiguió hacerse con el primer puesto en el mes de febrero.

Y de nuevo, también lo hizo en mayo. Lucha con Javier Revuelta para ver quién es el mejor,pero aun queda más de medio año y habrá que ver qué pasa. De momento, Jarillo nos deja su previsión. Apunten por si las moscas.

"No creo que este año vaya a ser tan malo en cuanto a precios como los primeros meses han señalizado. Hemos tenido una primavera atípicamente húmeda y esto ha influido fuertemente en el papel de la hidroeléctrica en la casación de precios, que a partir de ahora deberían estabilizarse en niveles superiores. Además, a partir de este mes de junio, vamos a poder observar cómo los mercados de CO2 juegan un papel fundamental, quizá hasta ahora infravalorado, a la hora de sostener el precio final del pool", afirma.

Aun así, el analista cree que la transición energética sólo acaba de comenzar y que se necesita regular mejor para poder alcanzar los objetivos propuestos.

"A largo plazo, vienen años duros para aquellas personas que han apostado todo a una geografía o una tecnología concreta. Estamos viendo una evolución muy dispar entre diferentes mercados eléctricos y un aumento muy significativo de la volatilidad de los precios intradiarios a nivel global. Esto va a ir a más en los próximos años hasta que no se logre una penetración significativa de almacenamiento energético, ya sea por medio de baterías, bombeo, LDES o hidrógeno. Por otra parte, es fundamental incentivar la llegada de demanda flexible al sistema, que permita aprovechar la energía sobrante en las horas de mayor producción".

"Al final, todo va a depender de si los inversores tienen suficientes incentivos para seguir desplegando capital en transición energética o nos vamos a quedar a medias. Para ello, es fundamental un marco regulatorio estable y una simplificación de los procesos administrativos que permita especialmente fortalecer las redes eléctricas al mismo ritmo que se instala nueva capacidad renovable".

No sé ustedes, pero yo me apunto estas cosas que no creo mucho en las bolas de cristal.

2 comentarios

  • Verde Claro

    10/06/2024

    Es una suerte que tengamos profesionales que estudian constantemente el mercado eléctrico y nos transmitan información su comportamiento.

    Sigue siendo interesante más información sobre el volumen negociado y los diferentes mecanismos utilizados para vender toda la electricidad generada, para comprender esta compleja e importante faceta del Sistema Eléctrico.

    El ritmo de crecimiento de las diferentes tecnologías renovables y la potencia necesaria de apoyo, efectivamente dependerá de la retribución económica esperada.

    La curva de generación diaria en estos meses soleados se ha dividido en dos, diurna y nocturna.

    En la horas soleadas, las tecnologías de apoyo fósil, ya no tienen cabida en este horario y no pueden recibir ayudas públicas, porque perjudican económicamente a las energías renovables.
  • itsrider

    14/06/2024

    Excellent blog here Also your website loads up very fast What web host are you using Can I get your affiliate link to your host I wish my web site loaded up as quickly as yours lol

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios