Movilidad

Ni la autonomía, ni la carga, esta es la principal razón por la que los coches eléctricos no acaban de despegar comercialmente

La deceleración en las matriculaciones de coches eléctricos a nivel mundial tiene un responsable según S&P Global y no es otro que el económico
1 comentario publicado

Desde que se han empezado a popularizar, los coches eléctricos han contado con varias trabas, muchas de ellas sacadas a la palestra por sus principales detractores a la mínima que han podido. La autonomía y al escasez de puntos de carga han sido las quejas más reiteradas de quienes no han querido dar el paso a la total electrificación. Protestas bien fundamentadas hasta hace relativamente bien poco pues la evolución de los coches eléctricos en estos ámbitos ha sido exponencial.

En el primer caso encontramos ya un buen número de modelos que superan con creces los 400 kilómetros de autonomía real. Una cifra más que suficiente para algunos conductores que, visto lo visto, parecen no demandar baterías tan grandes para la conducción diaria. En el caso de los cargadores públicos, si bien España sigue a la cola en comparación con la mayoría de territorios de la Unión Europea, en lo que llevamos de año se ha duplicado la instalación de puntos rápidos, es decir, de más de 50 kW de potencia.

Cuestan demasiado

Entonces, con estas dos variables solucionadas, ¿por qué la implantación de los coches eléctricos no está yendo al ritmo esperado? Una pregunta de fácil respuesta: por el precio. Hoy por hoy el mercado del automóvil en general y el del eléctrico, en particular, está al alza tanto que los precios de los vehículos nuevos han subido un 30% en comparación con épocas prepandemia mientras que los de ocasión llevan un crecimiento interanual del 4,3%, el mayor de este 2023. Los modelos cero emisiones no son ajenos a ello y según el último análisis realizado por S&P Global, casi la mitad de los encuestados aseguró que el factor precio es determinante a la hora de no decantarse por un coche eléctrico. De hecho según el informe, los preguntados son conscientes de que la tecnología tiene un precio pero de momento, aseguran, no están dispuestos a pagar por ella las cantidades que se piden.

Cuáles son los coches eléctricos que menos gastan
Te traemos los cinco modelos eléctricos que menos kWh/100 km registran según los análisis de la OCU. ¿Te lanzarías a comprar alguno de ellos?

Otro aspecto clave, la inversión indirecta, es decir, aquella relacionada con la carga. Porque según S&P, únicamente el 51% de los encuestados aseguran tener un punto de carga en el hogar mientras que la gran mayoría no quiere realizar un gran dispendio económico en la instalación de los mismos, sobre todo cuando en países como España, los tiempos de espera para recibir las subvenciones del gobierno dentro del Plan Moves III se eternizan. Ahora bien, la mayoría sí está dispuesta a cargar sus coches en lugares públicos o en el propio trabajo aunque el 46% de los usuarios de este tipo de coches se muestra preocupado por el tiempo de espera medio.

Maximiza el ahorro Sin embargo, no todo son negativas pues un factor determinante para que se decanten por un coche eléctrico en lugar de por uno de combustión es, sin duda, el ahorro de combustible. Así lo corroboró el 69% de los encuestados mientras que el 56% ve más el factor medioambiental dejando en un 31% y como tercera opción de compra el rendimiento y la experiencia de conducción. Eso sí, dada la inestabilidad geopolítica y, sobre todo, económica, con unos intereses cada vez más altos, la intención de compra de los coches eléctricos ha bajado cuantiosamente en comparación con el estudio realizado en 2021. Así, en dos años se ha pasado de un 86% a un 67% en la actualidad.

Noticias relacionadas

Un comentario

  • galan

    15/11/2023

    Ya he escrito y explicado varias veces, mi opinion, del porque el coche electrico, no despega.
    Para mi el principal problema es la insuficiente autonomia.

    Mi opinion, es que, mientras los electricos, no tengan autonomias superiores a 850 kms WLTP, no despegaran comercialmente.
    Y una vez que tengan autonomias superiores a 850 kms WLTP, una red de carga suficiente, pero, sobre todo en las ciudades y pueblos grandes.

    Comentar un echo real:
    Si nos fijamos en las ciudades, en pueblos de la periferia de estas ciudades, e incluso en algunos pueblos menos grandes e incluso pueblos pequeños, veremos coches de gasoil, o de gasolina, con menos de dos años y algunos, con un año, que si buscamos los precios comprobaremos, que cuestan mas dineros que los coches electricos.
    Cuestan mas, que estos que se comenta de 400, e incluso hasta 520, 540, kms de autonomia WLTP.

    No se donde, ni a quien habran encuestado.
    Dejar claro, que en ningun momento pongo en duda, que sea no sea verdad.
    Pero, yo tambien hablo con personas, y la mayoria, cuando hablas del coche electrico, casi siempre dicen lo mismo.
    El proximo cohe me gustaria que fuera electrico.
    Me comentan, pero, todavia no esta claro, yo les digo, ¿que es lo que no esta claro?
    La autonomia es poca, yo les comento que ya hay coches, con 520 kms de autonomia,.
    Si, pero, en carretera, creo que se queda en bastante menos.
    Yo les digo, Si se queda unos 100 kms por debajo de esa autonomia que dan.
    Es decir, que uno con 500 kms de autonomia, se queda en carretera en unos 400, kms y uno de 400 kms se queda en 300.

    La otra pregunta es, donde lo cargo.
    Cuando le dices que ya hay sitios, te dicen, bueno, bueno, no esta tan facil.

    Te terminan diciendo:
    Yo cuando tengan como el mio de combustion, 800 kms reales, y no tenga que hecer un estudio para cargar cuando viajo, entonces me comprare un coche electrico.

    Podemos hacer la prueba, y decirle a alguien que no pueda cargar en casa, que se compre un electrico con 450 kms WLTP, pero, que tambien le tenemos que decir, que en cuanto, salga con el coche por una via rapida esa autonomia se va a quedar en menos kms.
    Y que cuando, tenga que cargar con esa raquitica autonomia, le va a costar mucho encontrar un cargador.
    Yo esto lo digo, porque no se puede decir, lo contrario.
    No le puedes decir, a alguien que se compre un electrico, y luego vea que tiene muchas limitaciones para usarlo.

    Pero, como he comentado algunas veces, cuando los electricos tengan 850, 900, y mas de 1000 kms de autonomia WLTP, entonces la cosa cambia.

    Resumiendo:
    Para mi el dinero, no es el problema, pues la prueba es lo que he comentado mas arriba.
    Se estan comprando coches de combustion, mas caros que varios electricos actuales.

    Para mi el problema del despegue comercial, es la autonomia, y los puntos de carga, en las ciudades, Cuando lleguen esas autonomias que yo comento, los puntos de carga en las carreteras ya no seran tan importantes.

    Y cuando lleguen esas autonomias, muchas personas que se compran hoy coches de combustion, se pasaran al coche electrico.
    Pues con mas de 850 kms WLTP, de autonomia ya se puede circular y tener un electrico tranquilamente sin agobios de preocuparse de la carga.

    Mi opinion es que:
    Con la mejora que hay de las baterias y la eficiencia de los motores electricos, dentro de menos de dos años, tendremos coches electricos, con esos ansiados 850 kms e incluso mas

    Y creo que sin equivocarme mucho, entonces, veremos despegar la venta de coches electricos.

    Mientras tanto, se iran vendiendo electricos, pero, en poca cantidad.
    Yo tengo coche electrico desde hace siete años, pero, aunque me gusten mucho, tengo que ver lo que es la realidad.
    Con esas autonomias no todo el mundo puede tener uno.

    Poner un punto de carga en el hogar no es realizar un gran dispendio economico.
    Veamos precios de mercado, y veremos que muchos no llegan ni a los 1000 euros.
    Yo me compro un coche que me vale 40.000 euros, y aunque un electrico se puede cargar en un enchufe electrico normal, yo pongo si tengo sitio, un Wallbox, u otra marca que las hay con mucha calida y garantia, y que no llegan a esos 1000 euros.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios