Política energética

PSOE y PP acuerdan redactar una declaración institucional de la Diputación en apoyo a Almaraz

La idea es trasladar la declaración institucional conjunta a todos los municipios cacereños, al Ejecutivo regional y al Gobierno de España
Ningún comentario

Los grupos políticos PSOE y PP en la Diputación de Cáceres abordarán de forma conjunta una declaración institucional por la que esta institución provincial instará al Gobierno central a mantener operativa la central nuclear de Almaraz.

"Si hay una cosa que une a los municipios y a la Diputación es la absoluta necesidad de que se mantenga la central de Almaraz mientras no haya otra alternativa viable", ha afirmado este jueves en sesión plenaria el presidente de esta Diputación, Miguel Ángel Morales.

Ambos grupos políticos se han mostrado de acuerdo en que la central, cuyo plazo de explotación finaliza en 2028, permanezca abierta hasta que la comarca tenga en marcha proyectos alternativos.

El futuro de Almaraz

En este sentido, Morales ha hecho alusión a la necesidad de que haya una alternativa de “sostenibilidad económica, de motor económico para la provincia", pues "dejar abierta la central no solo es importante para la comarca de Campo Arañuelo sino también para la provincia y para Extremadura en su conjunto”.

Así, ha expuesto que la central nuclear es una “industria estratégica que crea riqueza y empleo”, y es una pieza clave a la hora de dar viabilidad a los municipios y para que no se despueblen.

“Hoy por hoy, la única realidad es la central, y como presidente provincial estaré siempre defendiendo los intereses de la comarca y de la provincia”, ha añadido Morales, quien ha mostrado su satisfacción por el acuerdo de ambos grupos en esta materia.

La idea es trasladar la declaración institucional conjunta a todos los municipios cacereños, al Ejecutivo regional y al Gobierno de España, así como a las empresas energéticas de la central nuclear.

Noticias relacionadas

3 comentarios

  • CIR

    28/06/2024

    "Si hay una cosa que une a los municipios y a la Diputación es la absoluta necesidad de que se mantenga la central de Almaraz mientras no haya otra alternativa viable.
    Somos pobres hasta para pedir, y así nos va.
    ¿No sería mejor mantener Almaraz y sumar otras alternativas?. Que no nos quepa la menor duda que si se cierra Almaraz, las catalanas, si hay un cambio de gobierno van a seguir funcionando , y si siguen los mismo también , porque habrá un cambio de opinión justificandolo con las razones que sean necesarias. Cuando esto suceda no critiquemos a los catalanes, porque ellos van a luchar para que así sea.
    Extremadura es líder en generación de energía, nuclear + renovables, y por lo tanto no tiene porque arrodillarse pidiendo que se mantenga Almaraz hasta que haya otras alternativas, si no exigir que se mantenga Almaraz y trabajar para que se instalen otras industrias , electrointensivas por ej. ya que somos líderes en generación de energía, y no digamos en industrias cuyos productos base sean los ganaderos o agrícolas, donde somos la repanocha,en el sentido bueno de la palabra, así pues , creo que la dirección correcta a seguir encabezada por todos los políticos , con independencia del partido donde militen y el apoyo de los ciudadanos debe ser esta, pero si vamos de rodillas y pidiendo migajas , mal vamos, mejor dicho, seguiremos como hasta ahora.
  • Miguel

    28/06/2024

    Me acabo de percatar que los políticos/gestores de Extremadura son políticos de segunda división.
    Piden que se mantenga la central nuclear de Almaraz hasta que haya otras alternativas...

    No se han dado cuenta que por Extremadura está pasando en estos momentos un tren que puede atraer empresas y empleo.. y ese tren se va en unos meses por decisión del gobierno de España.

    Tienen la oportunidad de cambiar su destino. Ahora mismo con las nucleares + las renovables tienen tanta electricidad barata las 24h del día que están en una posición ventajosa para atraer grandes empresas a la región. En total están generando unos 30 TWh al año pudiendo ofrecer de 5 a 6 GW de potencia en horario solar y entre 2 y 3 GW en horario no solar.
    En el momento que cierren las nucleares perderán 16 TWh anuales, y seguirá condenada a seguir siendo un mero suministrador de electricidad de Madrid. Lo curioso es que encima perderán ingresos y empleo.

  • David B

    28/06/2024

    Lo que tenían que espabilar los políticos de Cáceres es con ir adelantando condiciones, por ejemplo para la fábrica de baterías de Navalmoral. En tres años podría más que estar operativa... de momento esperando una tubería de agua.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios