Hidrógeno

Radiografía del hidrógeno renovable en Europa: planea una extensa red sin hidrógeno para abastecerla

España, con proyectos como el H2Med, se sitúa en el segundo puesto -solo por detrás de Alemania- entre los países líderes que planean desarrollar nuevas tuberías de hidrógeno.

Ningún comentario

Europa está planeando la construcción de una extensa red de hidrógeno sin hidrógeno limpio para abastecerla, según uno de los análisis más completos realizados hasta la fecha en el continente acerca de los planes de infraestructuras de este vector energético.

En una edición especial, el Europe Gas Tracker 2025 de la organización internacional Global Energy Monitor (GEM) documenta 96 centrales eléctricas de gas con capacidad para quemar hidrógeno, 12 proyectos para ampliar o convertir terminales de gas natural licuado (GNL) destinadas a la importación de derivados del hidrógeno y 323 gasoductos nuevos y modernizados para transportar hidrógeno a lo largo de 50.000 kilómetros por Europa.

Casi todos los proyectos europeos para introducir hidrógeno en centrales eléctricas a gas, terminales de GNL y gasoductos en un esfuerzo por descarbonizar el sistema energético aún no han pasado de la fase de anuncio.

"La mayoría de estos proyectos propuestos todavía están en sus primeras etapas y no han avanzado más allá de la mesa de redacción. Entre las propuestas de quema de hidrógeno en las centrales eléctricas, varios proyectos piloto han comenzado a funcionar con pequeñas cantidades de hidrógeno, pero casi tres cuartas partes de toda la capacidad todavía se encuentra en las primeras fases o apenas se ha anunciado", señala el informe.

El redactor recomienda

El hidrógeno limpio para abastecer esta red sigue siendo escaso a nivel mundial. El informe advierte de que la construcción de hidrógeno en Europa corre el riesgo de prolongar la dependencia del gas si los proyectos avanzan sin planes creíbles para utilizar hidrógeno verde limpio producido a partir de energías renovables.

Los datos revelan “una red de hidrógeno que aún se encuentra en una fase temprana de desarrollo, construida sobre cimientos inestables y con pocas probabilidades de descarbonizar las economías europeas como prometen sus desarrolladores”, según los autores del estudio.

El caso español

España, con proyectos como el H2Med, se sitúa en el segundo puesto -solo por detrás de Alemania- entre los países líderes que planean desarrollar nuevas tuberías de hidrógeno.

“España, y Europa en general, deben considerar sus planes iniciales de hidrógeno. En lugar de apoyar el desarrollo de una costosa y extensa red de transporte de hidrógeno sin proveedores ni clientes probados, los países deberían centrar sus esfuerzos en apoyar el aumento de la producción local de hidrógeno renovable para usos específicos en los que ya existe una demanda demostrada: los sectores industriales en los que hoy en día se utiliza el hidrógeno procedente de combustibles fósiles”, asegura David Cebon, profesor de Ingeniería Mecánica en la Universidad de Cambridge y miembro del grupo de expertos independientes Hydrogen Science Coalition.

Este miércoles Enagás presentó el estado actual de los proyectos de hidrógeno en España.

Incluso con un suministro adecuado de hidrógeno limpio, expertos como los de la Hydrogen Science Coalition sostienen que transportar hidrógeno a largas distancias a través de gasoductos o importar sus derivados por barco es ineficiente desde el punto de vista energético y, en última instancia, poco rentable, con grandes pérdidas de energía a lo largo de la cadena de suministro.

A principios de este mes, un artículo de investigadores del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK) publicado en la revista Nature Energy advertía que “los responsables políticos deben prepararse para una escasez prolongada de hidrógeno verde”. “El apoyo político debe garantizar las inversiones en hidrógeno, pero debe centrarse en aplicaciones en las que el hidrógeno sea indispensable”, señalaron los autores del PIK. “El papel principal del hidrógeno en la mitigación del cambio climático es sustituir a los combustibles fósiles en sectores difíciles de electrificar”, añadieron.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.