Bioenergía

Repsol Technology Lab se consolida como el centro de ensayo de referencia de biocombustibles

El laboratorio ha evolucionado para adaptarse a la transformación energética y digital de la compañía, como los proyectos de biocombustibles y combustibles sintéticos

Ningún comentario

El Repsol Technology Lab, un espacio de I+D+i que la compañía energética posee en Móstoles, se ha consolidado como el centro de ensayo de referencia de los innovadores combustibles que llegan al mercado, como los proyectos de biocombustibles y combustibles sintéticos.

Así lo ha destacado este miércoles el alcalde de Móstoles, Manuel Bautista (PP), tras una visita a las instalaciones en la que ha subrayado la importancia de que "empresas de este calado a nivel nacional e internacional formen parte del entramado del tejido industrial y empresarial mostoleño".

Bautista, que ha estado acompañado por la edil de Economía, Industria y Empleo, Ángeles García, ha conocido el funcionamiento de este laboratorio de vanguardia en I+D que "aporta soluciones sostenibles para conseguir lubricantes y combustibles 100% renovables, producidos a partir de residuos y de una gran variedad de materias primas".

Este laboratorio, radicado en el parque empresarial Móstoles tecnológico, abrió sus puertas por primera vez en 2002 y desde entonces se ha convertido en un referente europeo, gracias a sus proyectos innovadores, como los que se están llevando a cabo también en la zona de Inteligencia Artificial y Digitalización.

La innovación para Repsol biocombustibles

El alcalde ha asistido a diversas presentaciones sobre 'Transformación Industrial', a cargo de Adriana Orejas, directora de Industrial Transformation Tech; 'Combustibles Renovables', por Javier Aríztegui, director de 'Product Design, Customer Centric & Deep Tech'; o 'Tecnologías digitales y experimentales', por Emilia Martínez, directora de 'Asset Optimization Industrial and E&P Tech'.

El redactor recomienda

Repsol Technology Lab es la manifestación última de la innovación dentro de Repsol, siempre presente en el ADN de la empresa desde sus comienzos, en 1944, cuando se abrió en Madrid el primer centro de investigación.

Desde entonces, ha evolucionado para adaptarse a la transformación energética y digital de la compañía, como los proyectos de biocombustibles y combustibles sintéticos, según ha señalado el Consistorio en una nota.

En este laboratorio son capaces de formular lubricantes y combustibles 100% renovables, producidos a partir de residuos, de forma mucho más ágil, ya es posible acelerar el diseño de nuevas "recetas" en las que se utilizan gran variedad de materias primas de origen renovables.

Además, la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial ha confiado recientemente en su proyecto 'Self Driving Lab' por su contribución para acelerar la transición energética, apoyando esta actividad a través del programa Red.es, financiado por la UE a través de los fondos Next Generation.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.